TumbesDesmantelan red ‘Los Intocables de la Corrupción’ en Tumbes: Cae asesor del gobernador con su esposa y trabajadora del hogar

Avatar photo Redacción CPD30 de octubre de 2025

Organización criminal habría operado desde el 2022 usando empresas fantasmas para apropiarse de licitaciones millonarias en el Gobierno Regional

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, fue desarticulada una peligrosa red de corrupción que habría operado desde las entrañas del Gobierno Regional de Tumbes, beneficiándose ilícitamente de licitaciones públicas mediante un sistema de empresas fantasmas que les habría permitido desviar más de un millón de soles del Estado.

La organización criminal, autodenominada ‘Los Intocables de la Corrupción’, habría estado liderada por Nick Rojas Prescott, actual asesor del gobernador regional de Tumbes, quien fue capturado junto a su esposa Rosmary del Pilar Lindo Seminario y, sorprendentemente, hasta su trabajadora del hogar Miriam Edith Rodríguez García, evidenciando el alcance familiar de esta red delictiva.

Ocho capturados en megaoperativo

El operativo policial también incluyó la detención del actual director regional de Transportes y Comunicaciones, Nick Johan Zárate Espinoza, quien habría sido pieza clave en la continuidad de las operaciones ilícitas. Además, cayeron la proveedora Karen Gabriela Murga Cueva, y los apoderados de empresas fachadas, Segundo Miguel Hernández Coronado y Jorge Javier Toneo Zapata, ambos vinculados a la empresa Autorls.

Según la División de Investigación de Delitos de Corrupción de Funcionarios de la PNP, esta red criminal habría estado operando desde el año 2022 hasta el 2024, tiempo durante el cual habrían tejido una compleja trama de empresas ficticias utilizando familiares y allegados como prestanombres.

El modus operandi: empresas fantasmas y licitaciones arregladas

«Esta organización criminal se dedicaba básicamente a captar amigos y familiares con la finalidad de crear empresas ficticias para licitar obras, bienes y servicios en la jurisdicción», explicó el general Luis Lira Lino, director de la División contra la Corrupción de la PNP.

Las investigaciones revelan que el esquema delictivo habría comenzado en 2022, precisamente cuando Nick Rojas Prescott ejercía como director regional de Transportes. Desde esa posición de poder, habría establecido los mecanismos para manipular los procesos de licitación a favor de empresas controladas por su red.

Lo más alarmante es que, incluso después de dejar el cargo, la organización habría continuado operando sin problemas, aprovechando los vínculos establecidos con el nuevo director regional y utilizando terceros para simular competencia legítima en los procesos de adjudicación.

Más de un millón de soles en perjuicio al Estado

El general Lira Lino señaló que las evidencias recopiladas e indicios demostrarían que el perjuicio económico causado al Estado peruano superaría el millón de soles, aunque se presume que esta cifra podría ser mayor, conforme avancen las investigaciones.

El Ministerio Público ha formalizado la investigación contra los ocho detenidos por los presuntos delitos de colusión agravada y organización criminal. Las pesquisas buscarán determinar con exactitud la magnitud de las operaciones irregulares, identificar todos los montos desviados y establecer si existió participación de funcionarios de mayor jerarquía dentro del Gobierno Regional de Tumbes.

Preocupación en Tumbes por corrupción enquistada

La revelación de este presunto esquema de corrupción ha generado profunda preocupación entre la población tumbesina, que nuevamente ve cuestionada la transparencia de los procesos administrativos y el control interno del Gobierno Regional.

Ciudadanos y organizaciones civiles exigen que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias y que, de comprobarse los delitos, los responsables reciban penas efectivas de cárcel y sean obligados a devolver íntegramente los recursos públicos malversados.

Parte de un patrón nacional de corrupción

El caso de Tumbes no es aislado. Se suma a una preocupante serie de investigaciones por corrupción que han afectado a gobiernos regionales en todo el país durante los últimos años. Casos similares en Piura, Lambayeque y La Libertad muestran un patrón sistemático de manipulación de procesos de licitación mediante empresas de fachada, en complicidad con funcionarios públicos de alto nivel.

Según informaron fuentes oficiales, este operativo forma parte de una investigación nacional más amplia contra redes de corrupción enquistadas en gobiernos regionales, lo que sugiere que podrían producirse más detenciones en los próximos meses.

Durante los últimos años, Tumbes ha sido escenario recurrente de escándalos administrativos, investigaciones inconclusas y autoridades comprometidas en irregularidades, situación que ha impedido el desarrollo adecuado de este departamento fronterizo a pesar de contar con importantes recursos públicos para obras y servicios.

Los detenidos permanecerán bajo custodia mientras el Ministerio Público completa las diligencias correspondientes y se evalúa el pedido de prisión preventiva.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.