TacnaAudio explosivo destapa red de corrupción en penal de Tacna: Ex agente habría cobrado yapes para evitar traslados

Avatar photo Redacción CP6 de agosto de 2025

Grabación revela cómo José Menéndez Urriola habría recibido dinero de esposa de interno, involucrando al exdirector Juan José Laime Paredes

China Polo Dominical tiene en su poder un audio verdaderamente escandaloso que no deja lugar a dudas sobre la corrupción que habría existido en el penal de Tacna. Se trataría de una conversación entre José Menéndez Urriola, hasta hace poco agente penitenciario que trabajaba en dicho centro, y la esposa de un interno, quien le reclamaría por haber recibido jugosos yapes para evitar el traslado del padre de sus hijos.

La grabación, que habría sido realizada por la propia mujer, revelaría una red de corrupción que habría llegado hasta las altas esferas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en Tacna. En el audio se escucha claramente cuando la señora le dice al funcionario: «¿A quién le hice los yapes? Yo es a usted, no al director».

El modus operandi de la corrupción

Según se desprende de la conversación, el técnico del INPE le habría sugerido a la mujer que conversara con el director, quien en ese momento sería Juan José Laime Paredes. Este funcionario habría renunciado el 24 de junio tras los escándalos, lo que indicaría que habría estado al tanto de los yapes que recibía Menéndez Urriola.

La grabación revelaría que las jugosas sumas que pagaba la esposa del interno habrían sido repartidas entre los funcionarios involucrados, quienes le habrían prometido evitar una posible «lanchada» (traslado) de su esposo a otro penal.

«Señorita, yo le prometo, así como estamos ahorita acá en la calle, no estuvo ni jodió nada, no lo vamos a mencionar para nada», se escucharía decir a Menéndez Urriola en un intento desesperado por calmar a la mujer y ofrecerle beneficios adicionales en las visitas.

El descaro de los funcionarios corruptos

El nivel de descaro habría sido tal que el agente penitenciario le habría ofrecido a la señora que podría ir de visita el día que quisiera, como si estuviera manejando un negocio privado. La mujer, por su parte, habría estado pagando durante tres años para mantener a su esposo en el penal de Tacna y evitar su traslado.

En la conversación también se revelaría que el interno tendría «otro compromiso» (otra pareja), algo que la esposa sabría pero que no le habría importado, ya que su prioridad sería mantenerlo cerca para que pudiera ver a sus hijos.

La denuncia que lo cambió todo

La esposa del interno, aparentemente decepcionada porque los funcionarios no habrían cumplido con el acuerdo a pesar de que ella habría estado pagando puntualmente sus «yapes», habría decidido exponer el audio públicamente. Esta decisión habría destapado toda la red de corrupción y habría obligado al entonces director Juan José Laime Paredes a renunciar a su cargo.

«Yo fumaba hace tres años, tres años, y mi esposo fumaba así y así fumaba, no fumaba así como me lo critiquen, como me lo digan. Yo estoy ahí, no lo dejo», se escucharía decir a la mujer, evidenciando su determinación de seguir luchando por mantener a su esposo cerca.

Un problema sistémico

Este caso revelaría que la corrupción en el sistema penitenciario peruano habría sido una práctica extendida. Como señalaría la fuente de China Polo Dominical, «así como ellos son muchísimos casos más de funcionarios corruptos y más aún de las altas esferas del poder del INPE, esos que siempre se acomodan al presidente de turno».

Si la esposa del interno no se habría molestado y no habría expuesto el audio, los funcionarios involucrados seguramente habrían seguido cobrando como si nada. Este caso evidenciaría cómo funcionarían las mafias internas en los penales del país, donde los familiares de los internos serían obligados a pagar para acceder a «beneficios» que deberían ser parte del sistema regular.

El silencio de las autoridades

Hasta el momento, las autoridades del INPE no habrían emitido pronunciamiento alguno sobre este escándalo. La pregunta que queda es: ¿será este un caso aislado o la punta del iceberg de una corrupción generalizada en el sistema penitenciario peruano?

La renuncia de Juan José Laime Paredes habría sido aceptada mediante resolución oficial, pero ¿qué pasaría con los otros funcionarios involucrados? ¿Se iniciarían las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades penales y administrativas?

China Polo Dominical continuará investigando este caso y seguirá destapando la corrupción donde quiera que se encuentre, porque como siempre decimos: «Esta boca no la calla nadie».

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.