PunoPhillip Butters es expulsado violentamente de Juliaca: pobladores y familiares de víctimas lo rechazan por sus declaraciones sobre «meter bala en la cabeza»

Avatar photo Redacción CPD8 de octubre de 2025

El precandidato presidencial llegó a Puno y fue agredido con piedras, huevos y palos. Tuvo que escapar protegido por 40 agentes de la PNP tras reafirmar que «hubo actos subversivos» en las protestas de 2022-2023

Phillip Butters, precandidato presidencial por Avanza País y conocido popularmente como el «sabelón», llegó al altiplano puneño y fue expulsado de la peor manera por la población de Juliaca. La razón del rechazo habría sido clara y contundente: en diciembre de 2022 habría pedido que se le meta «balazo en la cabeza a los manifestantes» que salieron a las calles a protestar contra Dina Boluarte.

La visita del comentarista a Puno habría desatado un fuerte rechazo entre los pobladores, organizaciones sociales y, especialmente, entre los familiares de las 18 víctimas que murieron el 9 de enero de 2023 durante la represión de las Fuerzas Armadas en Juliaca. Hasta la fecha, ningún responsable está detenido.

Butters reafirma su posición y niega responsabilidad

Durante su visita a Juliaca, el aspirante al sillón presidencial lejos de explicar por qué habría pedido que se le quite la vida a quienes ejercían su derecho a la protesta, y mucho menos pedir perdón, Butters intentó edulcorar su posición alegando que «hubo infiltrados» en las protestas y después se reafirmó señalando que en el caso de Puno «hubo gente que sí hizo actos subversivos».

«Es que hubo infiltrados que generaron una violencia absolutamente absurda», «Hubieran sido protestas normales y no lo fueron», «Las 18 personas están muertas y es algo definitivo. Ya para esas familias no hay Día de la Madre, no hay día del padre, no hay Navidad, no hay cumpleaños. (…) Por lo cual la señora (Dina Boluarte) va a tener que ser juzgada en su momento. Eso no quiere decir que uno pueda generalizar a todos los policías, como uno no puede generalizar a todos los protestantes. Hay gente que sí hizo actos subversivos. Esa gente también tiene que ser juzgada», declaró Phillip Butters.

Además, habría intentado justificar sus declaraciones anteriores en las cuales habría pedido que la policía dispare en la pierna, en el brazo y en la cabeza a los manifestantes, afirmando que sus palabras habrían sido sacadas de contexto.

El rechazo masivo de la población

Su presencia generó una ola de indignación y, de inmediato, decenas de personas se reunieron para tomar medidas. En varios puntos de la ciudad, vecinos se autoconvocaron con megáfonos para expulsarlo, especialmente después de que advirtió meses atrás que vendría a Puno a «ponerle la cara» a todo aquel que quisiera debatir con él.

En menos de 40 minutos, se congregaron empresarios, dirigentes, comerciantes y miembros de asociaciones civiles para retirarlo a la mala de la ciudad de los vientos. En videos difundidos en redes sociales, se observa a los manifestantes lanzándole agua, huevos, piedras y palos, exigiendo su salida inmediata.

La indignación de los familiares de las víctimas

Los familiares de las víctimas llegaron de emergencia a Juliaca desde diversas provincias para pedirle explicaciones sobre por qué los habría «terruqueado» en 2023 y por qué habría tildado de subversivos a los asesinados en los alrededores del aeropuerto de Juliaca, cuando la mayoría perdió la vida en los exteriores del terminal aéreo con disparos de bala a larga distancia.

«Cómo es posible que este señor después de todo lo que nos terruqueó ahora venga a Puno y encima se reafirma que acá hubo actos terroristas. Viene tácitamente con el mismo discurso del gobierno, pero a la vez soslaya que mataron a nuestros parientes. Este señor qué se ha creído. No lo queremos. Nosotros no vamos a descansar hasta que se vaya. Estos nos creen tontos. Que se vaya. No queremos a nadie de la derecha», expresó Raúl Samillan Sanga, presidente de la asociación de víctimas del 9 de enero.

«Yo soy comerciante de helados, pero he dejado mi negocio porque he venido a botar a quien desde Lima le decía a la policía que dispare a manifestantes. Cómo es posible que después de que mataron a nuestros hermanos y dejaron varios heridos, ahora venga este señor a pedir votos. Los puneños ya no somos como antes. Somos campesinas, pero ahora nos informamos. Así como vino va a tener que irse. Estamos muy molestos. Muy enojados estamos después de todo lo que nos insultaron desde Lima. No queremos a nadie de la derecha», aseguró Natalia Mamani, comerciante.

Encerrado y temblando: la huida del «sabelón»

Apenas culminó su actividad en Juliaca, Butters se habría escondido en un ambiente y no salió hasta que un equipo de 40 agentes de la USE, al mando de un coronel, acudieron para protegerlo.

Según testigos y sus propios colaboradores, Butters habría estado temblando en el ambiente donde se encerró y no podría ni teclear su celular. Habría llamado a Lima para que el contingente policial de Puno lo custodie.

Los efectivos de la PNP usaron escudos para protegerlo mientras abandonaba el lugar. El «sabelón» salió cubierto con un casco de la Policía Nacional y protegido por escudos policiales. Una piedra le habría caído en la cabeza, pero la indumentaria policial lo cubrió. Literalmente pasó por callejón oscuro a lo largo de tres cuadras mientras los vecinos le lanzaban piedras, huevos y palos.

Phillip Butters habría tenido que apoyarse en una policía porque no podría caminar. Le faltaba el oxígeno. Finalmente, escapó en un carro policial.

Mensaje contundente a la derecha

«Este es un mensaje para Keiko, para Rafael López Aliaga, César Acuña, y los partidos de la derecha que desde el Congreso protegen a Dina Boluarte. Ningún terruqueador va a entrar a Puno. Están avisados. Puno es el Perú. Puno es dignidad», advirtió Jorge López, dirigente.

La situación reflejó el repudio generalizado hacia el comunicador y precandidato presidencial, cuya presencia habría sido considerada una provocación en una de las regiones más golpeadas por la violencia estatal. Para la población puneña, su visita representaría una falta de respeto a la memoria de quienes perdieron la vida en defensa de sus derechos.

El rechazo hacia Phillip Butters en Puno tendría un trasfondo profundo que va más allá de sus polémicas declaraciones. Durante las protestas de diciembre de 2022 y enero de 2023, el conductor habría realizado comentarios en los que culpaba a los manifestantes de sus propias muertes y los calificaba de terroristas, mientras defendía la actuación de la PNP y las Fuerzas Armadas, pese a los informes que señalaban un uso desproporcionado de la fuerza.

Butters llegó a Puno sin conocer la realidad de la región, donde las heridas aún están abiertas y el clamor de justicia sigue vigente. Los ciudadanos dejaron en claro su posición: «Dina asesina» y ningún «terruqueador» será bienvenido en el altiplano.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.