Isai Shuk Shawit, presidente de CORMI, habría sido asesinado tras luchar por derechos de docentes indígenas en Datem del Marañón
En la madrugada de este viernes 7 de noviembre, el cuerpo sin vida del docente Isai Shuk Shawit habría sido encontrado en el kilómetro 6 de la carretera Pastaza, región Loreto. El reconocido dirigente y presidente de la Coordinadora Regional de Maestros Indígenas (CORMI) habría sido víctima de un ataque mortal, según fuentes cercanas al caso.
Amenazas previas por defender la educación intercultural
Isai Shuk Shawit habría denunciado recibir amenazas constantes por su incansable defensa de la educación intercultural bilingüe en territorio awajún y por abogar firmemente por los derechos laborales y plazas de los docentes indígenas. Fuentes cercanas confirmaron que la víctima habría sido atacada meses antes del homicidio que hoy enluta a las comunidades indígenas de la región.
Duelo y suspensión de clases en Datem del Marañón
Eugenio Huite Sejekam, profesor awajún de la comunidad Shimpi con 17 años de ejercicio docente en la provincia de Datem del Marañón, informó que en el distrito de Manseriche se habrían suspendido las clases en señal de duelo por el asesinato de uno de los suyos. «Se ha izado la bandera a media asta», señaló el educador, reflejando el dolor que embarga a las comunidades indígenas.
Exigen justicia e investigación exhaustiva
Hasta el momento, las circunstancias exactas del homicidio permanecen en investigación. Agentes policiales y representantes del Ministerio Público realizaron el levantamiento del cuerpo en horas de la mañana. Desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), se estaría demandando el esclarecimiento inmediato del caso y la identificación de los responsables de este crimen.
El Gobierno Territorial Autónomo Awajún también habría expresado sus condolencias y exige justicia para que la muerte «de nuestro hermano Edgar Shuuk Shawit» no quede en la impunidad, como tantos otros casos que afectan a las comunidades indígenas del país.
«Los conflictos por la educación intercultural continúan escalando»
Elaine Shajian Shawit, presidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) y prima del fallecido, detalló para Aidesep que los conflictos relacionados con la lucha a favor de la educación intercultural bilingüe estarían escalando peligrosamente en la región. CORPI-SL representa a los ocho pueblos originarios asentados en las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón.
Lideresa confirma amenazas previas al asesinato
Olivia Bisa Tirko, lideresa del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra —que comprende los distritos de Morona y Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón—, manifestó su profunda preocupación por el asesinato de Isai Shuk Shawit. La dirigente recordó que, en conversaciones previas, el docente le habría comentado que venía siendo víctima de amenazas sistemáticas debido a su defensa de la educación bilingüe y su activa participación en la creación de una UGEL intercultural en la provincia.
Silencio del Ministerio de Educación
Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio de Educación (Minedu) no habría emitido ningún pronunciamiento oficial respecto al asesinato de Isai Shuk Shawit, pese a que el docente habría dedicado su vida a la defensa de la educación de los pueblos originarios.
Deja en la orfandad a dos menores
Según información preliminar, el docente habría dejado en la orfandad a dos hijos menores de edad, quienes se espera reciban la atención correspondiente por parte de las autoridades. Además, se contempla la llegada del cuerpo a la comunidad nativa de Sachapapa, donde sería velado por sus familiares, allegados y miembros de las organizaciones indígenas que acompañaron su lucha.
Este caso estaría evidenciando una vez más la situación de vulnerabilidad y riesgo que enfrentan los defensores de derechos indígenas en el Perú, particularmente aquellos que luchan por la educación intercultural bilingüe en territorios amazónicos.


