LimaMorgan Quero evade responsabilidad: «No deben estar con el celular en la mano»

Avatar photo Redacción CP8 de mayo de 2025

Ministro de Educación se lavaría las manos ante ola de inseguridad ciudadana y defendería inacción del Gobierno

El ministro de Educación, Morgan Quero, habría lanzado cuestionables comentarios al hacer un llamado a la ciudadanía para que tome precauciones al momento de salir de sus domicilios. Con estas declaraciones, el funcionario estaría responsabilizando a la población por su propia seguridad y lavándose las manos ante la creciente ola delictiva que azota al país.

«Tienen que tomar todas las previsiones del caso a la hora de salir. Cuidar el hecho de no estar con el celular en la mano mientras transitan, guardarlo en un lugar seguro, en una mochila, en su bolso y, por supuesto, tratar de también estar acompañado y evitar exponerse a situaciones de mayor riesgo», habría declarado Quero para RPP.

El titular de Educación también habría justificado la presunta inacción del Ejecutivo frente a lo sucedido en Pataz, donde 13 mineros fueron encontrados muertos después de haber sido secuestrados. Según Quero, debido a «la complejidad del terreno», sería difícil que la Policía pueda operar como es debido.

«Yo creo que no hubo inacción. Había una serie de estrategias por parte de la Policía Nacional, la complejidad de lo que sucede en Pataz, las desigualdades, la dificultad del terreno, la amplitud también de una geografía bastante diversa y difícil como es la de Pataz en donde hay además socavones, en donde hay túneles, en donde se hace distintos tipos equipos de minería (…) En fin a los espacios que son ocupados por mineros artesanales, a veces mineros informales y en muchos otros casos mineros ilegales», habría comentado el ministro.

Estas declaraciones se darían en un contexto de creciente inseguridad en el Perú, donde la población estaría cada vez más vulnerable ante la delincuencia sin que las autoridades muestren resultados concretos en la lucha contra este flagelo.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.