La PNP cerró la vía auxiliar a la altura del puente Porvenir para facilitar el paso de cientos de manifestantes que acompañan al alcalde de Pataz
La tarde de este sábado 12 de octubre se registró el cierre de carriles en la Vía de Evitamiento, a la altura del puente Porvenir, en el distrito de San Martín de Porres, en sentido de norte a sur. La medida habría sido tomada por la Policía Nacional del Perú (PNP) para facilitar el paso de cientos de manifestantes que acompañan la denominada «marcha de sacrificio» del alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien ya habría llegado a la capital tras 48 días de recorrido desde la sierra liberteña.
El burgomaestre habría emprendido esta caminata el 25 de agosto desde Tayabamba, en la provincia de Pataz (La Libertad), recorriendo más de mil kilómetros a pie para exigir al Gobierno Central el cumplimiento de compromisos pendientes en infraestructura, salud y educación para su provincia. Entre sus principales demandas estarían el asfaltado de la carretera principal de acceso a Pataz, la construcción del Hospital de Tayabamba y la creación de la Universidad Nacional de Pataz.
Durante su trayecto, Mariños habría sido intervenido por efectivos policiales el 3 de octubre en el distrito de Samanco (Áncash), cuando personas de su comitiva habrían sido halladas portando armas de fuego. Sin embargo, tras verificarse que toda la documentación estaba en regla, habría sido liberado de inmediato. El alcalde calificó aquella detención como «arbitraria y abusiva», denunciando que habría sido un intento de impedir que la marcha llegara a Lima.
La movilización habría ganado simpatía en diversas regiones del país. Según declaraciones del propio alcalde, en algunos pueblos habrían llegado a formarse «caravanas de quince mil, veinte mil personas». La comitiva inicial de 30 personas habría crecido con la incorporación de ciudadanos de regiones como Amazonas y Áncash, alcanzando aproximadamente 40 acompañantes directos al momento de ingresar a Lima.
Ante la presencia masiva de manifestantes en la Vía de Evitamiento este sábado, la PNP habría cerrado la vía auxiliar para evitar enfrentamientos con vehículos en circulación. El tránsito en la zona estaría restringido y se habría recomendado a los conductores utilizar rutas alternas mientras transcurre la movilización.
Aldo Carlos Mariños habría confirmado que este domingo 13 de octubre buscaría llegar hasta la Plaza San Martín y posteriormente a Palacio de Gobierno para exigir ser recibido por el presidente José Jerí. El alcalde habría anunciado que, de no recibir atención inmediata, permanecería frente a la sede presidencial junto a su delegación hasta que se instale una mesa de diálogo.
Además, la autoridad edil habría confirmado su participación en la marcha nacional convocada para el próximo 15 de octubre, donde diversos sectores —incluyendo bloques universitarios, víctimas de represión policial y gremios de transportistas— habrían anunciado su asistencia. «El dolor del pueblo es demasiado grande para estar divididos. Es hora de unirnos. La causa es la misma y el pedido es el mismo: que se vayan todos», habría declarado Mariños.
El caso del alcalde de Pataz estaría poniendo en evidencia la fractura entre las regiones y el Estado central, que seguiría sin resolver demandas históricas en infraestructura, salud y seguridad, mientras el malestar social se expandiría por todo el territorio nacional.