LimaLópez Aliaga dejaría la Alcaldía de Lima para postular a la presidencia en 2026

Avatar photo Redacción CPD13 de octubre de 2025

El burgomaestre capitalino anunciaría su renuncia este lunes 13 de octubre, cumpliendo el plazo límite del JNE para autoridades con aspiraciones electorales

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, habría anunciado el último domingo que renunciaría ante el Concejo Metropolitano de Lima con el objetivo de postular en las Elecciones Generales de 2026.

Esta decisión se daría en el marco del cronograma electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que establece el 13 de octubre como fecha límite para que las autoridades en funciones dejen sus cargos si aspiran a participar en los próximos comicios.

La justificación del alcalde

Según habría explicado, llegó a esta decisión por la «ausencia de gente que podría hacerlo mejor» que él. Dijo que realizaría la renuncia este lunes 13 de octubre a las 3:30 de la tarde y que daría su rendición de cuentas al Concejo Metropolitano de Lima.

«Ante la ausencia de gente que podría hacerlo mejor que yo, porque muy poca gente del sector privado deja su vida, su zona de confort para dedicarse a la política. He decidido renunciar. Mañana a las 3.30 de la tarde yo renuncio, porque el Perú no puede estar en esta indiferencia de empresarios. Daré mi rendición de cuentas ante el Consejo», habría indicado en PanamericanaTV.

Tuvo que «meditarlo»

En una reciente entrevista en el dominical Panorama, el líder de Renovación Popular habría dicho que tenía «conversaciones pendientes» para evaluar los riesgos de asumir una candidatura.

«En este caso también hay que ver todos los riesgos que uno tiene que tomar, porque son cinco años más. Hay que meditar bonito, porque los riesgos que uno asume, en este caso, son muy altos; entonces, yo tengo conversaciones pendientes todavía para evitar esos riesgos. Pero hay un plazo, para qué voy a forzar», habría señalado.

«Yo voy a tomar (la decisión) hasta el último día, porque hay muchos temas; en Perú cambian las cosas cada día, cambia un tema, otro y otro. Al final es mi vida y quiero ver qué hago con mi vida. Hay gente que entra en política como aventurero, no es mi caso», habría agregado.

El escenario en Lima tras su salida

La renuncia del alcalde limeño abriría una transición en la gestión municipal. De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, el teniente alcalde Renzo Reggiardo debería asumir temporalmente la conducción de la comuna capitalina hasta que el Concejo Metropolitano oficialice la vacancia y se elija a un nuevo titular para completar el periodo 2023–2026.

Durante su gestión, López Aliaga habría impulsado proyectos de mantenimiento vial, programas de seguridad ciudadana y anuncios de reordenamiento del transporte. Sin embargo, su administración también habría enfrentado críticas por el manejo presupuestal y los conflictos con el Gobierno central.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debería verificar la renuncia dentro del plazo legal y habilitar su postulación, una vez que el partido presente la solicitud de inscripción correspondiente, esto sería el 23 de diciembre, según el cronograma electoral del JNE.

Mientras tanto, el Concejo Metropolitano de Lima debería sesionar para aceptar la vacancia y definir la sucesión oficial en la comuna capitalina. Quien asumiría el cargo sería el teniente alcalde Renzo Reggiardo.

Renuncias para las elecciones 2026

Pueden presentar su renuncia aquellas autoridades que desempeñen los cargos de presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales, miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales entre otros; señalados en el artículo 91 de la Constitución Política y en los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones.

¿Cómo deben presentar su renuncia?

Presidente de la República: deberá dirigir su renuncia ante la presidencia del Congreso de la República. Cabe señalar que, debido a que en el Perú no existe reelección presidencial inmediata, los cargos a los que puede postular el presidente en funciones pueden ser para senador o diputado del Congreso bicameral 2026.

Ministros y viceministros: Los ministros, viceministros, directores ejecutivos y demás altos funcionarios; deberán comunicar su renuncia a su propia institución hasta el 13 de octubre.

Gobernadores regionales: la renuncia debe presentarse ante el consejo regional respectivo y presentar el cargo al Jurado Nacional de Elecciones. Tras ello, asume de forma inmediata, en su reemplazo, el vicegobernador. De renunciar el gobernador y vicegobernador, el consejo regional elegirá a los que ejerzan esa función.

Alcaldes a nivel nacional: deben presentar su renuncia ante el concejo municipal respectivo y el cargo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El alcalde encargado que asume funciones deberá solicitar la credencial respectiva al JNE, en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contados a partir de la entrega de la renuncia.

Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía: oficiales y suboficiales que opten por participar en las elecciones deberán pasar a la situación de retiro como máximo hasta el 13 de octubre.

Según el cronograma electoral del Jurado Nacional de Elecciones, las autoridades que han decidido postular a algún cargo en las elecciones generales 2026, deben presentar su renuncia hasta el 13 de octubre.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.