LimaFamilias enteras habrían estafado 4 millones de soles a bancos fingiendo asaltos que nunca existieron

Avatar photo Redacción CPD15 de octubre de 2025

Cayeron 8 integrantes de «Los Hábiles de la Banca»: más de 200 personas involucradas en fraude masivo de seguros bancarios

La Policía Nacional del Perú habría desarticulado parte de una presunta red criminal que se dedicaba a estafar aseguradoras bancarias mediante la simulación de robos. La organización, conocida como «Los Hábiles de la Banca», habría logrado apropiarse de más de cuatro millones de soles a través de denuncias falsas presentadas ante diversas entidades financieras.

El megaoperativo, ejecutado por la Dirección de Ciberdelincuencia, resultó en la captura de ocho integrantes del clan, quienes habrían sido trasladados al penal El Milagro en Trujillo. Los detenidos cumplirían diez meses de prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.

Familias completas en la red criminal

Según las investigaciones policiales, el núcleo del grupo estaría conformado por un clan familiar que habría reclutado a decenas de personas para abrir cuentas en distintos bancos. El cabecilla de la organización no habría sido ubicado durante la intervención, aunque sí fueron capturados varios de sus familiares directos.

El modus operandi era simple pero efectivo: una vez registradas las cuentas, simulaban ser víctimas de robos y presentaban denuncias falsas para obtener el dinero de los seguros contratados previamente.

«Son familias enteras que se habrían dedicado durante años a este tipo de delitos», habría indicado uno de los oficiales a cargo del caso. Los agentes identificaron que varios miembros compartían apellidos y vínculos familiares directos.

Entidades bancarias afectadas

El mismo esquema delictivo se habría repetido en entidades como el BCP, Interbank, BBVA y Scotiabank, donde se reportaron decenas de reclamos considerados sospechosos. Para concretar las estafas, los integrantes de la organización habrían falsificado documentos y presentado denuncias policiales alteradas.

En varios casos, las denuncias originales corresponderían a delitos distintos como agresiones o atentados contra el pudor, pero habrían sido modificadas para sustentar los reclamos de seguro ante las aseguradoras.

Testimonios reveladores

Uno de los testimonios recogidos por la policía reveló que algunos denunciantes ni siquiera sabían que sus nombres habían sido utilizados. «Él ha hecho mi denuncia hasta sobre mí», habría declarado una de las personas involucradas, quien negó haber reportado robo alguno.

Las aseguradoras habrían recibido los reclamos junto con las supuestas denuncias policiales y, tras validarlas, autorizaban el reembolso del dinero sin detectar el fraude.

Sistema de pagos y reclutamiento

Cada persona reclutada para abrir una cuenta habría recibido quinientos soles una vez completado el proceso y presentado el reclamo. Sin embargo, los organizadores se quedarían con el monto total de la devolución, que podría alcanzar cifras mucho mayores.

En total, más de doscientas personas habrían participado en esta red criminal, lo que habría permitido a los cabecillas mover grandes sumas de dinero sin levantar sospechas inmediatas.

Los investigadores también habrían identificado a supuestos intermediarios encargados de contactar a los reclutados, guiarlos en los trámites bancarios y entregarles el pago acordado.

Investigación continúa

La Dirección de Ciberdelincuencia continúa analizando registros de llamadas y transferencias para determinar el grado de participación de cada miembro de la organización. El Ministerio Público no descartaría ampliar la investigación a otras regiones, debido a que se habrían detectado movimientos similares en cuentas de Lima y Piura.

Los ocho detenidos permanecen bajo custodia en el penal de Trujillo, acusados de estafa agravada, falsificación de documentos y asociación ilícita para delinquir. Las autoridades mantienen la búsqueda del cabecilla de la organización, quien estaría prófugo.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.