Felipe Castillo advierte sobre «efecto globo» que podría generar el desplazamiento de criminales desde distritos vecinos con mayor vigilancia
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, habría manifestado su preocupación tras conocer que su distrito no fue incluido en la prórroga del estado de emergencia anunciada por el ministro del Interior, Carlos Malaver. Durante su participación en Ampliación de Noticias, el burgomaestre habría expresado que esta decisión podría generar un «efecto globo», provocando que la delincuencia se desplace desde zonas con mayor vigilancia hacia su jurisdicción.
«Nos han excluido de esta prórroga del estado de emergencia. El estado de emergencia por sí solo no baja la tasa de criminalidad, pero sí va a suceder en Los Olivos, si es que se mantiene esta decisión, el efecto globo», habría señalado Castillo, quien además explicó que esto significaría «el desplazamiento de la delincuencia de unas zonas en las cuales se mantienen acciones excepcionales de seguridad ciudadana a las zonas de menor vigilancia».
Ante esta situación, el alcalde de Los Olivos estaría buscando una reunión de emergencia con el titular del Interior para solicitar la inclusión de su distrito en las medidas excepcionales. Uno de los puntos más preocupantes para Castillo sería la seguridad de los colegios que han sido víctimas de extorsión: «El último ministro del Interior se comprometió a darles protección. Y ahora que se va el estado de emergencia, esos colegios van a quedar nuevamente desguarnecidos».
Por su parte, el ministro Malaver habría informado que la prórroga del estado de emergencia solo incluiría ocho distritos de Lima Metropolitana: Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, además de todos los distritos del Callao, basándose en un «mapa de calor de la criminalidad».