LimaAlcalde de Carabayllo sufre atentado con explosivos: dos serenos resultan heridos

Avatar photo Redacción CPD6 de noviembre de 2025

Pablo Mendoza es investigado por vínculos con banda criminal mientras trabajadores denuncian cuatro meses de impago salarial

El alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva, fue víctima de un atentado cuando individuos no identificados arrojaron artefactos explosivos durante un evento público que encabezaba en la avenida Merino Reina, cerca de la biblioteca municipal. El ataque dejó como saldo dos agentes de serenazgo heridos.

La explosión ocurrió en medio de una tensa situación, cuando el burgomaestre fue interceptado por un grupo de madres de familia que protestaban para exigir el pago de salarios pendientes a trabajadores de los nidos municipales del distrito. Los manifestantes buscaban evitar el supuesto cierre de estos centros educativos ante la falta de remuneraciones.

Los agentes heridos fueron identificados como Jesús Puppo Mamani y Víctor García Hurtado, quienes fueron trasladados de inmediato al Hospital de Collique. Ambos permanecen internados y su estado de salud se mantiene en reserva.

Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) llegaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. En coordinación con el personal de serenazgo, comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los responsables del atentado.

Cuestionamientos por el momento del ataque

Testigos presentes en la manifestación señalaron que el momento de la explosión habría sido sospechoso. Una de las madres de familia aseguró que Pablo Mendoza «habría organizado la explosión» para intentar evadir a la prensa y no dar respuestas claras a trabajadores que denunciaban el impago de sus remuneraciones.

«¡Qué casualidad que esto suceda justo cuando se le exige una solución a su propio personal! Apenas se escuchó la explosión, solo caminó hacia un carro y no se preocupó por los heridos. Solo huyó», declaró la mujer.

Cuatro meses de salarios impagos

El alcalde Mendoza enfrenta múltiples denuncias por parte de trabajadores municipales que no habrían recibido sus remuneraciones desde agosto de este año. La situación afectaría a docentes y auxiliares de los nidos municipales Santa Rosa y San Martín, así como a personal de limpieza, jardineros, serenos y otros locadores de servicios.

«Mi hijo y otros que también estudian en los nidos están a punto de perder el año escolar porque los profesores no quieren trabajar, ya que no les pagan», señaló una de las madres de familia que participó en la protesta.

Al ser consultado por la prensa sobre la deuda salarial, el alcalde confirmó que la Municipalidad de Carabayllo no habría cumplido con los pagos correspondientes a diversos trabajadores del distrito. Mendoza atribuyó la impuntualidad a «una falla administrativa» y anunció pagos escalonados: agosto se pagaría a finales de noviembre y septiembre en diciembre.

Investigación por vínculos con «Los Sanguinarios de la Construcción»

La situación del burgomaestre se complica aún más con la investigación en su contra por parte de la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado. Pablo Mendoza estaría siendo investigado por sus presuntos vínculos con la organización criminal Los Sanguinarios de la Construcción.

El 1 de octubre se realizó un megaoperativo en Lima Norte, en el que se allanaron 53 inmuebles, incluida la residencia del alcalde y oficinas de la municipalidad de Carabayllo. La tesis fiscal señala que Mendoza habría favorecido a miembros de esta red criminal mediante la adjudicación de contratos municipales.

El Ministerio Público indicó que vehículos de alta gama, registrados a nombre de integrantes de la organización liderada por Adam Smith Lucano Cotrina, alias El Jorobado, habrían sido alquilados para uso de la gestión municipal. Además, la investigación incluye la presunta entrega de permisos para el uso de espacios públicos, como el estadio Ricardo Palma, donde se habrían realizado actividades vinculadas a la organización criminal.

Con este atentado, el alcalde de Carabayllo suma una nueva controversia a su gestión, marcada por denuncias de impagos laborales y una investigación fiscal por presuntos nexos con el crimen organizado.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.