LambayequeIntoxicación masiva: 11 niños y 7 madres afectadas por alimentos de Cuna Más en Chiclayo

Avatar photo Redacción CP20 de mayo de 2025

El MIDIS nuevamente en el ojo de la tormenta por presunta negligencia en la alimentación de los más vulnerables

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) estaría nuevamente envuelto en polémica tras reportarse la intoxicación de 11 niños y siete madres cuidadoras que habrían consumido alimentos del programa Cuna Más en los distritos de Cayaltí y Zaña, en Chiclayo.

Los hechos habrían ocurrido la tarde del último lunes 19 de mayo cuando a los centros de salud de estas localidades llegaron los menores y adultos con dolor estomacal, náuseas y diarrea. En Cayaltí, una de las niñas habría tenido que ser hidratada vía endovenosa debido a su complicada situación. Afortunadamente, tras unas horas, todos habrían sido dados de alta.

Según las primeras investigaciones, el deterioro en la salud de las víctimas se habría producido luego de consumir el almuerzo proporcionado por el programa Cuna Más. El platillo habría constado de una ración de proteína animal, junto a arroz y otro complemento conforme a la programación establecida.

En un comunicado difundido este martes 20 de mayo, Cuna Más habría negado que se entregaran alimentos enlatados y aseguró que la preparación de las raciones «constó de alimentos frescos». El programa indicó que esta situación ha obligado a que un «equipo de la Unidad Territorial (UT) Lambayeque realice un monitoreo para reforzar las acciones de control».

El gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, habría expresado su indignación exigiendo que la alimentación de las poblaciones vulnerables y escolares ya no continúe bajo la responsabilidad del Gobierno Nacional, sino que la tarea sea transferida a los gobiernos regionales.

«Estamos pidiendo que el Gobierno Nacional transfiera los recursos económicos a las regiones para que se compre aquí, se cocine aquí y se dé a los niños. Se siguen trayendo enlatados y continúan los casos de intoxicaciones por productos que no están bien elaborados», habría manifestado el funcionario.

La realidad es que este tipo de incidentes ya estarían siendo recurrentes en los programas sociales del Estado, poniendo en riesgo la salud de los más vulnerables. ¿Hasta cuándo seguirán ocurriendo estos casos de presunta negligencia? El pueblo exige respuestas claras y medidas concretas.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.