JunínAlcalde de Perú Libre termina bañado en orina por vecino furioso durante audiencia pública en Junín

Avatar photo Redacción CPD29 de mayo de 2025

El crimen organizado no perdona: ahora también ejecutan a los dirigentes del transporte público

El reciente asesinato de Pablo Francia Vilcapoma, gerente general de la empresa de transporte La Nueva Estrella —cuyas unidades son conocidas como ‘Los Anconeros’— habría puesto en evidencia que los ataques ya no solo serían contra choferes y cobradores, sino también contra los representantes de las líneas de transporte público.

Francia Vilcapoma habría sido ejecutado la tarde del último lunes 26 de mayo, tras recibir varios balazos por parte de un sicario que ingresó a un car wash ubicado en la avenida Luis José de Orbegoso, en San Luis. El sujeto le habría disparado en la cabeza y luego lo habría rematado cuando cayó al suelo. La víctima se encontraba en el local esperando que terminaran de lavar su vehículo.

Las cifras que alarman

Cerca de 20 trabajadores del sector transporte, entre choferes, cobradores y dirigentes, habrían sido asesinados por sicarios en lo que va del 2025, según indicó una fuente policial a El Comercio. La cifra podría ser aún mayor, ya que algunos crímenes no serían reportados porque los ataques ocurrirían cuando los conductores se encuentran fuera de horario laboral o se perpetran en zonas alejadas de Lima.

En 2024 también se habría registrado una cantidad similar de crímenes contra transportistas, pero los ataques se habrían intensificado en el segundo semestre de ese año.

Las empresas más golpeadas

Entre las empresas de transporte público que habrían sufrido la mayor cantidad de ataques estarían El Rápido, Etuchisa (Los Chinos), La Nueva Estrella, Aquarius, Los Mandarinos, Uvita, así como combis ‘piratas’ que operarían en la periferia de Lima.

Los ataques serían principalmente contra las unidades de transporte de Lima norte, donde operaría Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, presunto cabecilla de la banda ‘Los Injertos de Cono Norte’.

El modus operandi del terror

El asesinato de Pablo Francia habría sido perpetrado de la manera usual en que se cometen los actos de sicariato: el criminal esperó que la víctima estuviera en un lugar abierto y despreocupado para atacarlo. El sicario habría huido en una moto junto a su cómplice.

La Policía sospecharía que se trate de un ajuste de cuentas vinculado a un caso de extorsión. La hipótesis del robo fue descartada debido a que el asesino no le habría robado sus pertenencias ni dinero a Francia Vilcapoma.

Los Anconeros: una empresa en la mira

Las unidades de la empresa La Nueva Estrella son conocidas como ‘Los Anconeros’ porque su punto de partida estaría ubicado en el distrito de Ancón, al norte de Lima, y recorrerían gran parte de la Panamericana Norte. En su mayoría serían coaster que tendrían su punto de llegada en la plaza Bolognesi.

Un informe de El Comercio de enero 2022 habría revelado que La Nueva Estrella encabezaba la lista de los mayores evasores de papeletas de Lima, con una deuda de casi 8 millones de soles, y contaría además con una flota ‘pirata’.

La escalada de violencia

Los delincuentes, que se denominarían remanentes de la organización criminal ‘D.E.S.A.’, habrían amenazado a conductores y cobradores a través de mensajes de texto y WhatsApp para que abonen 100 soles de ‘matrícula’ y 15 soles de cupo diario.

Las extorsiones y atentados contra las unidades de La Nueva Estrella se habrían intensificado en 2024. El chofer Yair Robinson Miller Chiquima (30) habría sido asesinado a balazos el 22 de septiembre de 2024, cuando se desplazaba por la avenida Angélica Gamarra, en Los Olivos.

Juan Carlos Sotil, especialista en seguridad, explicó que las extorsiones a empresas de transporte se habrían iniciado en el norte del Perú, específicamente en Trujillo. Las amenazas se habrían materializado porque las empresas de transporte público serían blanco de extorsiones al obtener grandes sumas de dinero diariamente.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.