IquitosCardenal Carlos Castillo hospitalizado de emergencia en Iquitos tras descompensarse durante cumbre amazónica

Avatar photo Redacción CPD2 de octubre de 2025

El arzobispo de Lima fue atendido rápidamente y se encuentra estable tras el incidente durante la Cumbre Amazónica del Agua

El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, fue hospitalizado este miércoles en la clínica Ana Sthall de Iquitos luego de sufrir una descompensación mientras participaba en el segundo día de la Cumbre Amazónica del Agua. El incidente ocurrió en medio de una intensa ola de calor que afecta la región amazónica.

Según informó su jefe de prensa, Juan José Dioses, el cardenal no llegó a desmayarse, pero presentó síntomas que requirieron atención médica inmediata. Personal del Hospital de Apoyo Iquitos dispuso rápidamente una ambulancia para su traslado. Aunque inicialmente se consideró llevarlo a ese nosocomio, por recomendación médica fue derivado a la clínica Ana Sthall para recibir atención especializada.

«La situación se habría debido a la intensa ola de calor en la zona. El cardenal almorzó con normalidad y retomó sus actividades», precisó Dioses, quien agregó que el arzobispo difundirá esta noche su meditación nocturna por el mes morado, como es su costumbre.

El evento donde ocurrió el incidente reúne a representantes de diversos sectores para debatir sobre la protección de la Amazonía y sus recursos hídricos, un tema que el cardenal Castillo ha respaldado públicamente en múltiples ocasiones.

Castillo defiende a la Generación Z: «No son terroristas»

Días antes de este incidente, el arzobispo de Lima expresó su solidaridad con las demandas de los jóvenes agrupados bajo el movimiento ‘Generación Z’. Durante una misa dominical en la Catedral, enfatizó que sus protestas no deben ser estigmatizadas como actos terroristas sino como reclamos legítimos de personas con dignidad y derechos.

«Ayer los hermanos de los transportes hicieron esta petición: ‘señores responsables del orden (PNP) hagan orden en la ciudad para que podamos regresar a nuestras casas, a nuestras familias, vivos'», sostuvo el cardenal, reconociendo las preocupaciones de los transportistas por la inseguridad y la extorsión.

Castillo también cuestionó la ley que obliga a jóvenes a aportar a la AFP apenas cumplen la mayoría de edad, señalando dudas sobre su justicia. Además, advirtió que impulsar etiquetas negativas contra manifestantes solo agrava la polarización social.

El arzobispo reiteró que la Iglesia no respalda a ningún candidato específicamente para las elecciones de 2026, e instó a separar la fe de la propaganda política.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.