La justicia empieza a llegar tras cuatro meses del brutal crimen que estremeció a Ica y al gremio periodístico nacional
Señores, la mañana de este viernes 16 de mayo, la Policía Nacional ha logrado la captura de quien sería uno de los presuntos responsables del asesinato del periodista Gastón Medina Sotomayor, conductor y propietario de Cadena Sur TV. Se trata de Pablo Javier Echevarría Flores, un ciudadano venezolano de 28 años, quien habría formado parte del grupo criminal que acabó con la vida del comunicador el pasado 20 de enero.
La detención se realizó en la calle Ica, en el distrito iqueño de Subtabjalla, cerca de la comisaría local, tras un allanamiento dirigido por la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ica y Cañete. Agentes de la División de Investigación Criminal incursionaron en el inmueble donde el sospechoso se encontraba.
La realidad es que este sujeto estaría alquilando un cuarto en una propiedad cuyos dueños arriendan habitaciones a extranjeros. Cabe resaltar que, según el decreto supremo 011-2024-IN, los propietarios están obligados a solicitar y verificar los documentos de identidad o de viaje a los ciudadanos extranjeros, algo que habría sido ignorado en este caso.
El crimen ocurrió a plena luz del día y se hizo viral tras la difusión de un video en redes sociales que mostraba a la víctima gravemente herida después del ataque. Gastón Medina Sotomayor se caracterizaba por su estilo frontal y popular en su canal de televisión, donde realizaba constantes denuncias que comprometían a gobernadores, alcaldes, presidentes regionales, policías y fiscales.
Las autoridades ahora estarían más cerca de determinar quién o quiénes serían los autores intelectuales detrás de este crimen. Según personas cercanas al periodista, su trabajo le habría generado muchos enemigos. Es importante recordar que, antes de su asesinato, Medina había sufrido varios actos intimidatorios: le arrojaron un cartucho de dinamita y un perro muerto en su canal, y le enviaron ramos de flores con mensajes amenazantes y balas.
Este no sería un caso aislado. Hace apenas una semana, Raúl Celis López, periodista de 70 años de la Amazonía peruana, también habría sido asesinado a tiros cuando se dirigía a la radio donde conducía un programa crítico contra políticos locales. Con esto, ya serían dos los periodistas asesinados en Perú en lo que va del 2025.
La Sociedad Interamericana de Prensa ya había alertado en marzo sobre la creciente hostilidad contra el periodismo en nuestro país, una situación que estaría empeorando con estos crímenes que buscan acallar las voces que denuncian la corrupción. Esta boca no la calla nadie.