CallaoMunicipalidad del Callao habría dejado deuda de S/390 mil soles a empresa que cumplió con entrega de equipos

Avatar photo Redacción CP18 de agosto de 2025

Pedro Spadaro y su gerente de administración estarían evadiendo dar explicaciones sobre fondos destinados a programas sociales

La Municipalidad Provincial del Callao, bajo la gestión del alcalde Pedro Spadaro Félix, habría incumplido con el pago de S/390 mil soles a la empresa Importaciones Charai, que sí cumplió con la entrega de equipos de cocina para el comedor popular Teresa Izquierdo, según reveló una investigación de China Polo Dominical.

El contrato habría sido suscrito el 10 de enero de 2025 para remodelar y reforzar el área de panadería del comedor popular ubicado entre las calles Ayacucho y Dos de Mayo en el Callao. La empresa, representada por su gerente, confirmó que cumplió con la entrega de hornos rotativos, amasadoras, cámaras de fermentación, refrigeradoras y balanzas digitales en el plazo establecido de 30 días.

Según las guías de remisión y facturas electrónicas emitidas a nombre de la comuna, todos los equipos habrían sido instalados y estarían funcionando correctamente. Sin embargo, han transcurrido siete meses desde la entrega y la municipalidad presuntamente no habría pagado ni un solo sol, pese a que el plazo límite para el pago a crédito era el 31 de marzo de 2025.

Funcionarios evaden dar explicaciones

Cuando China Polo Dominical intentó comunicarse con las autoridades municipales para obtener una versión oficial, los funcionarios habrían evadido dar explicaciones. Las llamadas telefónicas al área de administración no habrían sido contestadas, y cuando los reporteros acudieron personalmente a las instalaciones municipales, tanto el alcalde Pedro Spadaro como el gerente de la Oficina General de Administración y Finanzas, Sergio Aníbal Paredes Palacios, presuntamente se negaron a brindar declaraciones.

«Primero nos dijeron que estaban en hora de almuerzo y después que ambos funcionarios estaban en reunión. En otras palabras, nos estuvieron paseando», denunció el equipo periodístico.

El artículo 171 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece la obligación de la entidad de efectuar el pago de las contraprestaciones a favor del contratista dentro del plazo pactado, lo que habría sido incumplido en este caso.

Contratos millonarios sin presupuesto inicial

La investigación también reveló que durante la gestión de Spadaro, obras que inicialmente no contaron con presupuesto alguno habrían terminado recibiendo millones de soles del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tras visitas registradas a la Autoridad Nacional de Infraestructura.

La empresa constructora JQ SRL, dirigida por su gerente general Edwin Said Farfán Tataje, habría resultado beneficiada con múltiples contratos:

  • Mejoramiento del servicio de transitabilidad urbana en la prolongación avenida Perú: Partió sin presupuesto pero recibió S/7,486,000, alcanzando un avance del 93.4%.
  • Mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal en avenida El Olivar: Inició con presupuesto cero y recibió S/7,355,000, gastándose S/6,261,000 con un avance del 85%.
  • Mejoramiento de transitabilidad en avenida Tomás Valle: También comenzó sin presupuesto pero el MEF le habría asignado S/9,662,000, alcanzando un avance del 68.3%.

Inseguridad alarmante en el Callao

Según la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos de Seguridad Ciudadana 2025 del INEI, la percepción de inseguridad en el Callao sería alarmante. Entre enero y junio de 2024, entre el 85% y 89% de la población de 15 años a más habría manifestado sentirse insegura, considerando además que las autoridades no estarían haciendo un trabajo eficaz.

Antecedentes cuestionables

En 2022, cuando aún era alcalde de Ventanilla y candidato a la provincia del Callao, Pedro Spadaro habría gestionado la transferencia de más de S/15 millones desde el gobierno regional hacia su municipio, con la participación del entonces gerente regional José Remigio Sosa Dolante Badiola.

De ese monto, S/8.5 millones habrían sido destinados a la reparación de 28 losas deportivas, cerca de S/3 millones a servicios de transitabilidad y unos S/4 millones a un complejo recreativo. Sin embargo, varias de esas obras presuntamente presentarían deficiencias, lo que habría levantado sospechas sobre el verdadero uso de los recursos.

El Ministerio Público estaría investigando si parte de ese dinero habría sido desviado con fines políticos en plena campaña electoral, lo que pondría a Spadaro y a José Remigio Sosa Dolante Badiola frente a un presunto caso de malversación de fondos públicos.

Denuncias en el plano personal

Las irregularidades en la gestión se habrían sumado a denuncias en el plano personal. Un periodista reveló que cuando tenía 19 años habría recibido por Facebook mensajes de contenido sexual enviados por el alcalde. Según su testimonio, Spadaro no solo habría acosado e intentado chantajearlo, sino que tendría un comportamiento reiterado, pues afirma que también acosaría a otras personas.

A ello se suma la denuncia de otra víctima, quien contó que también fue engañado con la promesa de apoyo en un proyecto y que luego el alcalde habría intentado forzarlo a entrar a su habitación.

Contrataciones controversiales

Recientemente, Spadaro habría sido cuestionado por la contratación de Gloria Lara Ávila, funcionaria con un pedido fiscal de 10 años de cárcel por presunto peculado. Su designación despertaría dudas sobre la transparencia de la actual administración, pues Lara habría trabajado anteriormente con la congresista Patricia Chirinos en proyectos que hoy también serían objeto de investigación.

En 2024, durante su gestión al frente de la municipalidad del Callao, Spadaro habría suscrito tres contratos que superan los S/5.8 millones con la empresa Homero Zak, encargada del suministro de mezcla asfáltica en caliente. Esta polémica surgiría porque esta compañía habría estado vinculada al fallecido ex congresista Óscar Medelius, personaje recordado por su historial de cuestionamientos políticos.

Patrimonio considerable

Más allá de su cargo público, el ex congresista de Fuerza Popular y actual alcalde del Callao figuraría en SUNAT con un amplio patrimonio: al menos ocho inmuebles en Lima, Callao y Cañete, además de un vehículo. Cinco departamentos en Miraflores, dos terrenos en Cañete y uno en Ventanilla, y también figuraría como propietario de una camioneta Jeep Grand Cherokee, un vehículo de alta gama.

A pesar de que en la municipalidad tendría un presupuesto abultado de más de un millón de soles, son siete meses de espera, cartas notariales ignoradas y deudas impagas que siguen sin saldarse, mientras tanto la inseguridad en las calles y contratos sospechosos que curiosamente favorecerían a las mismas empresas.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.