Arequipa37 personas pierden la vida tras caída de bus interprovincial a barranco de 200 metros en Arequipa

Avatar photo Redacción CPD12 de noviembre de 2025

Autobús de empresa Llamosas se desbarrancó después de impactar con vehículo menor en el peligroso sector de Ocoña

La madrugada del miércoles 12 de noviembre se convirtió en una jornada de luto nacional. En el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, específicamente en el sector de Ocoña, provincia de Camaná, un bus de dos niveles de la empresa de transportes Llamosas protagonizó uno de los siniestros viales más devastadores del año.

El vehículo, que cubría la ruta Chala-Arequipa, terminó precipitándose a un barranco de aproximadamente 200 metros de profundidad tras colisionar con una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, de color blanco. El balance es desgarrador: 37 vidas humanas perdidas y un número superior a 40 personas lesionadas, varias de ellas con pronóstico reservado.

La zona del accidente es tristemente célebre por su geografía compleja, con curvas cerradas, pendientes pronunciadas y la constante presencia de precipicios a lo largo de la carretera.

Balance devastador: las cifras del dolor

Walter Oporto, titular de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, brindó detalles escalofriantes a los medios de comunicación. Del total de víctimas fatales, 36 personas fallecieron en el mismo lugar del siniestro, mientras que una más perdió la batalla por su vida al ser trasladada al establecimiento de salud de Ocoña.

Los equipos de rescate de los Bomberos completaron el riesgoso descenso hasta el fondo de la quebrada, donde el autobús quedó prácticamente destruido. Según Oporto, el personal médico y de emergencia logró verificar la totalidad de compartimientos del vehículo accidentado, por lo que la cifra de 37 fallecidos sería definitiva.

El momento del impacto: así ocurrió el desastre

El bus había iniciado su recorrido desde Chala la noche del martes. Entre los pasajeros se encontraban pobladores de la provincia de Caravelí, trabajadores que buscaban llegar a la capital regional y familias completas.

Según versiones recopiladas en la escena del accidente, la unidad de transporte atravesaba un sector particularmente sinuoso de la carretera cuando ocurrió el impacto frontal con la camioneta. Las condiciones de visibilidad en esas horas de la madrugada no habrían sido las óptimas, factor que se suma a las características geográficas hostiles del lugar.

El choque provocó que el conductor del autobús perdiera el dominio del vehículo, desencadenando la caída libre hacia el abismo. El bus cayó durante 200 metros hasta impactar en el fondo del barranco, quedando totalmente destrozado.

Autoridades y especialistas en seguridad vial vuelven a señalar la urgencia de implementar mejoras sustanciales en la infraestructura de la Panamericana Sur y reforzar los mecanismos de supervisión y control del transporte interprovincial.

Crisis hospitalaria: la lucha por salvar vidas continúa

La emergencia sanitaria desatada tras el accidente ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema de salud regional. Walter Oporto detalló que 27 personas heridas están siendo atendidas en las instalaciones del centro de salud de Ocoña, mientras que otros 14 pacientes reciben cuidados en el hospital de Camaná.

Los casos más críticos, un total de cuatro personas con traumatismos severos y lesiones que comprometen su vida, fueron evacuados de manera urgente hacia centros hospitalarios de mayor complejidad ubicados en la ciudad de Arequipa.

El gerente regional de salud explicó que desde las primeras horas de la mañana el flujo de pacientes ha sido incesante. Muchos heridos requirieron estabilización inicial en Ocoña antes de poder ser movilizados hacia Camaná o la capital regional, dependiendo de la gravedad de sus lesiones.

Los equipos médicos trabajan sin descanso, realizando cirugías de emergencia y brindando atención especializada para el manejo de politraumatismos, fracturas múltiples y lesiones internas.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.