ÁncashLa Libertad de China Polo Pende de un Hilo: 6 Horas de Audiencia Evidencian Graves Irregularidades Procesales

Avatar photo Redacción CPD22 de septiembre de 2025

El juez Miguel Ángel Dueñas decidirá este miércoles 24 de septiembre si la conductora de China Polo Dominical va a prisión preventiva en un caso construido sobre pruebas cuestionables

El viernes 19 de septiembre de 2025 se vivieron seis horas de alta tensión judicial que habrían evidenciado las graves deficiencias del sistema de justicia peruano. Susy Ysabel Aponte Polo, conocida como China Polo y conductora del programa periodístico de investigación «China Polo Dominical», enfrentó una audiencia de prisión preventiva que se habría caracterizado más por sus irregularidades procesales que por la solidez de las acusaciones fiscales.

La audiencia, que se desarrolló en la sala virtual del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la presidencia del juez Miguel Ángel Dueñas Arce, habría comenzado con un pedido desesperado del abogado defensor de China Polo para aplazar la diligencia. El letrado argumentó que había recibido la notificación apenas el 16 de septiembre, había sido contratado el 18, y al día siguiente ya se desarrollaba la audiencia sobre un expediente de más de 2,000 páginas.

«Humanamente imposible realizar una lectura íntegra y buscar los elementos para refutar las imputaciones del Ministerio Público. No me permitiría realizar una defensa eficiente y eficaz», habría declarado el abogado defensor ante el magistrado, quien rechazó el pedido de aplazamiento y solo concedió treinta minutos adicionales.

Renuncia del Abogado Defensor y Controversia con la Defensa Pública

La situación se habría tornado más dramática cuando el abogado defensor, ante la negativa del juez de conceder un plazo razonable, decidió renunciar en pleno desarrollo de la audiencia. «Me veo impedido de seguir ejerciendo su defensa en este acto procesal. Renuncio en este acto», habría manifestado el letrado, obligando al juez a designar un abogado de la defensa pública.

El abogado público asignado habría generado una nueva controversia al anunciar su intención de allanarse al requerimiento fiscal de prisión preventiva, lo que significaría aceptar automáticamente la culpabilidad de China Polo. «Al allanarme estaría aceptando todos los términos del requerimiento. Para mí estarían probados todos los presupuestos materiales», habría declarado el defensor público, provocando la indignación de la procesada.

«Ustedes tienen toda la predisposición y todo listo para que dicten una prisión preventiva. Todo este acto que ustedes están haciendo y me están coaccionando yo lo voy a denunciar», habría respondido China Polo ante lo que consideró una grave vulneración a su derecho de defensa.

Acusaciones Fiscales Basadas en Pruebas Cuestionables

La fiscal Anita Villarreal, del Octavo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Áncash, habría presentado su teoría del caso acusando a China Polo de ser la líder de una presunta organización criminal denominada «Los Elegantes de Áncash». Según la representante del Ministerio Público, la periodista habría colocado directores en puestos clave de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Áncash para beneficiarse del 70% de los ingresos provenientes de cobros ilícitos por licencias de conducir.

Sin embargo, las pruebas presentadas habrían sido extraordinariamente débiles. La fiscal habría basado gran parte de su acusación en un «acta de patrullaje virtual y visualización de red social del Facebook de fecha 28 de febrero del 2022», donde se habría identificado a una persona con el alias «China Polo» supuestamente relacionada con la captación de poder en la dirección de transportes.

«¿Qué seriedad puede tener un trabajo fiscal que se basa en un Facebook creado exclusivamente para difamar? ¿Acaso no saben las historias falsas que se pueden crear en las redes sociales?», habría cuestionado la defensa técnica durante la audiencia.

Colaboradores Eficaces y Audios Sin Peritaje

La fiscal habría sustentado gran parte de su acusación en declaraciones de colaboradores eficaces y aspirantes a colaboración, personas que buscarían beneficios procesales a cambio de sus testimonios. «Ninguno de sus colaboradores ni aspirantes a colaboración han entregado ni un solo depósito a nombre de Susy Ysabel Aponte Polo ni han corroborado acerca de ella», habría argumentado la defensa.

Más grave aún, la representante del Ministerio Público habría mencionado la existencia de audios que vincularían a China Polo con los presuntos actos ilícitos, pero «no hay una prueba fonética que la vincule a la hora procesada». Las conversaciones mencionadas no habrían sido proporcionadas a la defensa ni habrían pasado el peritaje necesario para determinar la autenticidad de las voces.

El Absurdo de Acusar a Quien Nunca Fue Funcionaria

Una de las contradicciones más evidentes del caso habría sido la acusación de que China Polo «colocaba» funcionarios en puestos de la Dirección Regional de Transportes, cuando ella nunca ha ocupado cargo público alguno. «¿Cómo la fiscal puede decir que Susy Ysabel Aponte ha colocado a todas estas personas en la dirección de transportes si nunca ha tenido un cargo público? ¿Cómo puede asegurar algo así? ¿En qué se basa? ¿Qué pruebas ha presentado? Ninguna», habría cuestionado la defensa.

La acusación de «banda criminal» también habría sido técnicamente improcedente. Según el Acuerdo Plenario 8-2019 de la Corte Suprema, los delitos de banda criminal solo se configuran con delitos violentos, y el cohecho pasivo propio no entraría en esa categoría al no involucrar violencia, armas o amenazas.

Decisión Pendiente y Precedente Peligroso

Después de seis horas de audiencia, el juez Miguel Ángel Dueñas Arce decidió tomarse tiempo para analizar el caso y anunció que dará su decisión este miércoles 24 de septiembre de 2025. La resolución marcaría un precedente crucial para la libertad de prensa en el país, especialmente para aquellos periodistas que se dedican a fiscalizar el poder y denunciar actos de corrupción.

El caso de China Polo habría evidenciado las vulnerabilidades del sistema judicial peruano, donde una persona podría ser privada de su libertad basándose en pruebas tan endebles como capturas de redes sociales, declaraciones de colaboradores interesados en beneficios procesales, y audios sin el peritaje técnico correspondiente.

«Esta boca no la calla nadie», es el lema característico del programa China Polo Dominical, pero la pregunta que se hacen miles de seguidores es si las rejas podrían silenciar una de las voces más críticas del periodismo de investigación peruano.

La audiencia del 19 de septiembre habría demostrado que cuando el poder se siente amenazado por la verdad periodística, podría recurrir a cualquier medio para intentar silenciar a quienes se atreven a denunciar la corrupción. El miércoles 24 de septiembre sabremos si el sistema judicial peruano elegirá la justicia o la persecución.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.