ÁncashHospitales de Áncash Se Reactivan Tras Crisis Mientras Consejero Yover Montoya Habría Usado Recursos Públicos para Reunirse con José Jerí

Avatar photo Redacción CP18 de agosto de 2025

Reportaje exclusivo revela presuntas maniobras políticas anticipadas para elecciones 2026 en medio de paralización que afectó a 500 trabajadores

Mientras quinientos trabajadores de construcción civil quedaban prácticamente en la calle por la paralización de hospitales en Áncash durante tres meses, el consejero regional Yover Montoya habría viajado a Lima utilizando recursos del Gobierno Regional de Áncash (GORE) para reunirse con el presidente del Congreso, José Jerí, en lo que habría sido una maniobra política anticipada para sus aspiraciones electorales del 2026.

La buena noticia llegó cuando el presidente del ANIN anunció desde Áncash la reactivación inmediata de las obras de los hospitales de Recuay, Ecuador, Casma, Carhuaz y San Nicolás, tras un acuerdo de cofinanciamiento entre el ANIN y el GORE Áncash, mientras esperan la asignación presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas.

«Hoy día tenemos la firma voluntaria del gobierno regional y del gobierno del ANIN para cofinanciar por estos meses estos hospitales, con lo cual nos alegra mucho dar la noticia de que no vamos a paralizar, reactivamos hoy día mismo», declaró el funcionario del ANIN.

Crisis que Afectó a Cientos de Trabajadores

La paralización habría iniciado cuando el Consorcio Suyay II dejó de recibir pagos de valorizaciones desde enero del presente año, lo que habría llevado a la empresa a paralizar las obras al cien por ciento, dejando sin liquidaciones tanto a trabajadores independientes como a proveedores locales.

«Han quedado debiendo algunas liquidaciones del personal, de los trabajadores independientes o a los proveedores locales», manifestó un dirigente sindical, quien además reveló que la situación habría llevado a la población a salir a protestar y a amenazar con movilizaciones hacia Lima.

El hospital de Recuay, cuyo presupuesto inicial era de noventa y cuatro millones quinientos cincuenta y ocho mil soles con un plazo de entrega de dieciocho meses, habría visto su costo elevarse a más de trescientos millones de soles, evidenciando el incremento constante de costos año tras año.

Millonarios Contratos del Consorcio Suyay II

China Polo Dominical reveló que el Consorcio Suyay II se habría adjudicado seis obras de gran envergadura en las regiones Áncash y La Libertad por un total de mil doscientos diecinueve millones de soles, cuando el presupuesto inicial de todas las obras habría sumado cuatrocientos veintidós millones con ciento noventa y seis mil soles.

Esto representaría un sobrecosto aproximado del ciento ochenta y ocho punto siete por ciento mayor que el presupuesto inicial, y las obras aún no habrían culminado.

Los proyectos incluirían:

  • Diseño y construcción del hospital de Caraz por ciento ocho millones con ciento veintidós mil soles
  • Hospital de Casca por ochenta y dos millones quinientos siete mil soles
  • Hospital de San Nicolás por catorce millones seiscientos doce mil soles
  • Hospital de Recuay por noventa y cuatro millones con quinientos cincuenta y ocho mil soles
  • Hospital de Casma por ciento diez millones con novecientos setenta mil soles
  • Hospital de Yungar por once millones cuatrocientos veinticinco mil soles

Encuentro «Casual» en el Congreso

En medio de esta crisis sanitaria, el consejero delegado del GORE Áncash, Yover Montoya, habría viajado a Lima para reunirse con José Jerí, el mismo congresista al que la Fiscalía habría archivado recientemente su denuncia por violación sexual, en una coincidencia temporal que habría llamado la atención, considerando que también se archivó la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte.

Durante el encuentro fortuito con China Polo Dominical en el Congreso, Montoya justificó su presencia: «Quiero sostener una reunión con el presidente del congreso por el tema de las paralizaciones de las obras que viene ejecutando ANIN».

Sin embargo, al ser consultado sobre José Jerí y sus denuncias, Montoya habría manifestado: «Hay que dejar que los funcionarios hagan su trabajo como debe ser. Yo como consejero no tengo la potestad de decir es funcionario corrupto o no es corrupto, eso quién lo va a decir, el poder judicial, los jueces a través de la acusación de los fiscales».

Contratos Irregulares de Hermanos Montoya

La investigación de China Polo Dominical también reveló que Miguel Wilmer Montoya Castillo, hermano del consejero regional Yover Alex Montoya Castillo, habría cobrado irregularmente del Estado pese a estar impedido por parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Los registros mostrarían que Miguel Wilmer habría recibido:

  • Treinta mil soles de la municipalidad de San Marcos en 2023
  • Mil quinientos soles de la municipalidad de Huari en marzo de 2024 por capacitación en instalación y manejo de pastos mejorados
  • Una buena pro en la municipalidad de Carhuaz por dos supervisiones de siete mil ochocientos soles cada una, que fueron posteriormente anuladas por el OSCE al verificar el impedimento legal

Mediante dos oficios se habrían rescindido sus contratos por incumplir el artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Presunta Campaña Política Anticipada

El viaje de Yover Montoya a Lima, acompañado de un asesor y presuntamente utilizando una camioneta del GORE, habría sido interpretado como una suerte de campaña política anticipada junto a Berly Milla por la provincia de Huaylas, quien también sería candidato por Caraz, con miras a las aspiraciones de Montoya de convertirse en alcalde de la provincia de Recuay en las elecciones del 2026.

Lo paradójico del caso sería que mientras Montoya se reunía con José Jerí en el Congreso, la reactivación de los hospitales se habría logrado únicamente por la decisión del ANIN y el GORE Áncash, sin que el presidente del Congreso moviera «ni un dedo» para gestionar recursos adicionales del Ministerio de Economía y Finanzas.

Abandono de Representantes Congresales

Según el sindicato de trabajadores de construcción civil, los demás congresistas de Áncash tampoco habrían brindado apoyo efectivo. «Lástima de que tengamos representantes en el congreso y que no hagan nada por nuestra querida región», manifestaron los dirigentes.

Incluso habrían visitado las oficinas de la congresista Kelly Portalatino, donde «lamentablemente los asesores están en la calle», evidenciando la falta de atención a la problemática regional.

La población ahora esperaría que el Ministerio de Economía y Finanzas entregue de una vez el dinero que haría falta para continuar definitivamente con las obras, mientras se cuestiona si las gestiones de los funcionarios regionales responden a verdaderas necesidades de la población o a intereses políticos personales.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.