Víctor Armando Olivares Velarde mantendría en el limbo procesos que involucran a figuras políticas poderosas como Vladimir Meza y la familia Valdivia
En los pasillos del Poder Judicial de Áncash hay un nombre que ya no estaría generando respeto sino desconfianza: el del juez Víctor Armando Olivares Velarde. No sería famoso por sus sentencias firmes ni por su lucha contra la corrupción, sino por todo lo contrario.
Las audiencias habrían sido postergadas más de lo debido, como son los casos de Vladimir Meza y la municipalidad de Yauya, que ya llevarían más de una década sin resolverse. Hasta la fecha, las carpetas fiscales del caso Consorcio Huaraz y el caso de la municipalidad distrital de Yauya tendrían casi una década de idas y vueltas, pero también estarían ligadas a figuras políticas con poder actual.
El caso Vladimir Meza: 27 millones en el aire
Vladimir Meza Villarreal, exalcalde de Huaraz y fundador del partido País para Todos que ahora impulsa la candidatura presidencial del cómico Carlos Álvarez, estaría acusado de haber favorecido al Consorcio Huaraz en una obra pública de agua potable usando cartas fianzas falsas. Todo esto le habría costado al Estado millones de soles.
El 30 de julio del 2025 se hallaría la justicia, pero el fiscal anticorrupción Víctor Tullume Pisfil, junto a Vladimir Antonio Meza Villarreal y otros dos imputados, y el juez Víctor Armando Olivares Velarde reprogramaron la audiencia para el miércoles 4 de junio del 2025, luego para el 30 de julio a las 2:30 de la tarde.
El caso del Consorcio Huaraz arrastraría más de quince años de presuntas irregularidades. Se habría robado más de 27 millones de soles falsificando documentos y utilizando artimañas que ya han sido expuestas públicamente.
Yauya: 20 millones desaparecidos
A más de trescientos kilómetros de Huaraz, en el distrito de Yauya, otro caso de corrupción llevaría casi diez años estancado en investigación. Esta vez el protagonista sería Alex Chávez Valdivia, actual alcalde de Huachachi, pero investigado por graves irregularidades cometidas cuando fue funcionario en Yauya.
La fiscalía acusaría a Chávez Valdivia y a sus primos Yurín y Erwin Valdivia, todos cercanos al movimiento regional Agua —el mismo que llevó al poder al gobernador Koki Noriega— de haber desviado fondos públicos. Habrían desfalcado aproximadamente 20 millones de soles en Yauya.
«Le han robado a Yauya 20 millones de soles porque ejecutaban obras que las abandonaban. Hasta el día de hoy han abandonado obras, hay obras fantasmas, hay expedientes fantasmas. Han cobrado por expedientes, pero no hay el expediente físicamente», revela una fuente cercana al caso.
Las conexiones del poder
Hoy, lejos del poder, seguirían moviéndose dentro del mismo círculo. Robert Peña Romero, exalcalde durante cuya gestión ocurrieron los hechos, ahora figuraría como asesor de confianza de Chávez Valdivia en Huachachi.
En la acusación presentada por el Ministerio Público figura Erwin Dámaso Valdivia Huamán, representante legal de Corporacion Sauher S.R.L., actual personero legal de Movimiento Independiente Regional Agua y exintegrante de la Comisión de Transferencia del Gobierno Regional de Áncash.
Asimismo, destaca en la denuncia su hermano Yurín Octavio Valdivia Huamán, actual regidor de la Municipalidad Provincial de Huaraz, vinculado a la constructora y consultora Wayra S.R.L. Ambos se relacionarían con William Chávez Valdivia, quien sería familiar directo de los hermanos Valdivia Huamán.
El juez cuestionado
El juez Rubén Yaudi Ramírez negaría haber recibido una gran coima por el caso Yauya. «Por supuesto, señor periodista, precisamente por eso le abrimos las puertas, no solo a usted sino que estamos llanos a recibir a los señores periodistas, pero obviamente respetando el protocolo», declaró.
«El protocolo indica que se debe contar previamente con la autorización del señor presidente y es lo que hemos agotado preliminarmente. Por eso que usted le estamos abriendo las puertas para dar cuenta de que efectivamente ese proceso está ventilándose en este juzgado y la audiencia, como ya señalaba también inicialmente, se encuentra debidamente instalada. Concluimos con los debates y se emite el pronunciamiento y desde ya yo garantizo, pues la transparencia debida», agregó.
Alex Chávez Valdivia contaría con varias denuncias por graves signos de corrupción. Hasta la fecha no habría recibido ninguna sentencia condenatoria. Este caso también estaría en manos del juez Víctor Olivares Velarde, quien no habría dictado sentencia ni mostrado avance.
Un juez en la mira
Víctor Armando Olivares Velarde, del Juzgado Penal Transitorio en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaraz, habría sido separado del caso que investiga al alcalde de Huachachi por presunto favoritismo hacia él.
Este juez enfrentaría denuncias por daño simple y omisión ilegal de acto de su cargo, según su carpeta fiscal, lo que pondría en duda su continuidad en el cargo.
Mientras tanto, millones de soles del pueblo ancashino seguirían esperando justicia en expedientes empolvados, y los presuntos responsables continuarían en libertad, algunos incluso ejerciendo cargos públicos. Una realidad que indigna y que exige respuestas inmediatas del sistema judicial peruano.