Familias exigen intervención de la Fiscalía tras hallar parásitos en productos distribuidos por programas sociales
Las familias de la olla común San Fernando de Ahijadero, ubicada en el distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, denunciaron públicamente el hallazgo de gusanos dentro de latas de conserva de pescado en salsa de tomate que habrían sido distribuidas por la Municipalidad Provincial de Sihuas como parte de sus programas sociales alimentarios.
El alarmante descubrimiento habría ocurrido el pasado fin de semana, cuando madres y padres de familia encargados de preparar los alimentos para la comunidad encontraron presuntamente parásitos en las conservas destinadas a alimentar a poblaciones vulnerables de la zona.
Los denunciantes exigieron la intervención inmediata de la Defensoría del Pueblo y de la Fiscalía Provincial de Sihuas para que se investigue a los proveedores responsables y se garantice que no se distribuyan productos en mal estado que podrían poner en riesgo la salud pública.
«Pedimos a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía de Sihuas que se investigue al proveedor. No pueden estar distribuyendo productos en mal estado, poniendo en riesgo la salud de toda una población, sobre todo de nuestros niños», reclamaron los afectados, quienes también difundieron imágenes del contenido contaminado como evidencia.
Los vecinos revelaron que este presuntamente no sería el primer incidente con productos alimentarios distribuidos por la municipalidad. Señalaron una aparente falta de control de calidad en los alimentos destinados a las ollas comunes de la zona, situación que habría generado preocupación constante entre las familias beneficiarias.
Contexto Nacional de Problemas Similares
Este caso se suma a una serie de denuncias similares registradas a nivel nacional. Según investigaciones recientes, múltiples municipalidades habrían enfrentado problemas con la calidad de conservas distribuidas en programas sociales.
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) ha registrado varios casos donde conservas de pescado destinadas a programas sociales habrían presentado materias extrañas, incluyendo parásitos. En 2017, el programa Qali Warma reportó la presencia de presuntas lombrices en conservas de pescado en salsa de tomate.
Recientemente, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ordenó la inmovilización total de productos de empresas proveedoras tras detectar incumplimientos de normas técnicas en conservas destinadas a programas alimentarios.
La Municipalidad de Lima también habría enfrentado denuncias similares, donde ollas comunes reportaron conservas de sangrecita en aparente mal estado, con contenido que salía «con espuma y textura extraña».
Autoridades Sin Pronunciamiento
Al cierre de esta nota, la Municipalidad Provincial de Sihuas no se habría pronunciado de forma oficial sobre las graves denuncias. La comunidad afectada insiste en que se esclarezcan los hechos, se sancione a los responsables y se implementen controles estrictos de calidad.
El distrito de Huayllabamba, donde ocurrió el incidente, está ubicado a 3,318 metros sobre el nivel del mar y es uno de los diez distritos que conforman la provincia de Sihuas en Áncash. Su actual alcalde es Rodolfo Bonifacio Miranda.
La Defensoría del Pueblo ha documentado múltiples deficiencias en la gestión de programas alimentarios municipales, encontrando que el 56.36% de municipalidades supervisadas presentarían problemas de adquisición y distribución de productos, siendo el 30.65% por problemas de gestión.