ÁncashContraloría Destapa Grave Crisis en Comedores Populares de Áncash: Alimentos en Riesgo y Familias Desatendidas

Avatar photo Redacción CP22 de agosto de 2025

19 municipalidades habrían expuesto la salud de miles de familias por deficiencias en el programa alimentario

La Contraloría General habría revelado una situación alarmante que pondría en riesgo la salud de miles de familias vulnerables en Áncash. Según el operativo nacional ejecutado entre el 14 y 18 de julio, 19 de las 20 municipalidades provinciales presentarían graves deficiencias en la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA).

El panorama sería devastador: ocho municipalidades provinciales habrían dejado desabastecidos a los comedores populares, mientras que 14 gobiernos locales estarían almacenando alimentos en condiciones inadecuadas que comprometerían la calidad e inocuidad de los productos destinados a la población más necesitada.

Señores y señoras, los números hablan por sí solos y son escandalosos. La región Áncash habría ejecutado apenas un 22.5% de los recursos asignados al PCA, equivalentes a S/ 26,144,730. Pero la situación sería aún más grave para pacientes con tuberculosis, donde solo se habría gastado un 10% del fondo destinado (S/ 2,555,506).

Foto: gob.pe

Las municipalidades que habrían fallado más estrepitosamente en garantizar el abastecimiento serían Antonio Raimondi con apenas 4.1% de ejecución presupuestal, Bolognesi (3.6%), la municipalidad provincial del Santa (4.5%), Ocros (2.8%), mientras que Huari habría registrado 0% de ejecución. También estarían en la lista negra Pomabamba, Sihuas y Yungay.

Pero la irresponsabilidad no terminaría ahí. Las comisiones de control habrían detectado condiciones de almacenamiento que pondrían los pelos de punta: productos alimenticios en contacto directo con el suelo, falta de ventilación adecuada, ausencia de parihuelas, almacenes sin extintores vigentes en Pallasca y Huaylas, y en Huarmey no se habría acreditado cronograma de fumigación para control de plagas.

La negligencia habría llegado hasta los comedores populares, donde el personal encargado de preparar alimentos no usaría mascarillas, guantes ni protectores para el cabello. En Huaraz se habrían observado deficientes condiciones de higiene y mobiliario en mal estado. En Carhuaz, uno de los comedores presentaría humedad en el techo y salitre en las paredes del almacén.

El caso más indignante sería el de Carlos Fermín Fitzcarrald, donde un centro de atención funcionaría en zona de riesgo de derrumbe, con paredes con humedad, fisuras y grietas que lo harían inhabitable.

Los almacenes no tendrían protección adecuada contra insectos y roedores, varios gobiernos locales carecerían de plan de distribución del PCA, no cumplirían con capacitaciones a comedores populares ni con la entrega de subsidios.

Esta boca no la calla nadie para denunciar que miles de familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza estarían siendo abandonadas por sus autoridades. Los informes ya habrían sido comunicados a los 19 alcaldes provinciales para que adopten medidas correctivas, pero ¿será suficiente después de tanto abandono?

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.