ÁncashCaso en Chimbote: Abogada acusada de causar muerte de profesor enfrenta audiencia de prisión preventiva

Avatar photo Redacción CPD4 de noviembre de 2025

Dos familias con versiones opuestas se enfrentan en el Poder Judicial de Nuevo Chimbote mientras se define el futuro legal de Joana Yamir

Nuevo Chimbote, Áncash – Una audiencia de prisión preventiva se llevó a cabo este martes 4 de noviembre de 2025 en el Poder Judicial de Nuevo Chimbote, generando una tensa división entre dos familias que esperan justicia por la muerte del profesor Walter Chaca.

El caso que divide opiniones

El caso habría cobrado la vida del docente Walter Chaca, profesor del colegio Pedro Nolasco en Chimbote, quien habría fallecido tras presuntamente haber sido drogado. La acusada, Joana Yamir, de 37 años y abogada de profesión, enfrenta acusaciones de haber suministrado sustancias al profesor, lo que habría resultado en su muerte.

Según testimonios recogidos en los exteriores del Poder Judicial, Joana habría huido a Chile tras el incidente, pero posteriormente habría regresado a Lima donde fue capturada por la policía. Actualmente enfrenta una audiencia para determinar si se le aplicará prisión preventiva.

Dos versiones enfrentadas

La versión de la familia de la víctima:

Los familiares del profesor Chaca sostienen que Joana Yamir habría estado involucrada en prácticas de «pepeo» (drogado de víctimas para robarles), y que este no sería un caso aislado. Señalan que existe otro caso similar de un pescador que habría sido víctima del mismo modus operandi, pero que logró sobrevivir tras 15 días de hospitalización.

«Esta señorita, abogada, no sabíamos que trabajaba en eso pepeando personas. Se la dio la mano y ha muerto el profesor Walter Chaca», declaró un familiar de la víctima a China Polo Dominical.

La versión de la defensa:

Por otro lado, el padre de Joana Yamir sostiene que su hija sería inocente, y que las pruebas toxicológicas no demostrarían la presencia de sustancias que confirmaran el «pepeo». La defensa argumenta que el profesor habría sufrido problemas de salud previos, incluyendo trombosis, que habrían sido la verdadera causa de su muerte.

«Las pruebas de criminología demuestran que es inocente. No ha habido la acusación que le hacen. Él sufría de trombosis y eso lo vamos a mostrar con estudio clínico», afirmó el padre de la acusada, quien además cuestionó públicamente qué hacía un profesor «de prestigio» en un hostal con dos mujeres.

Antecedentes preocupantes

Los familiares de la víctima mencionaron que existiría otro caso similar donde la acusada habría estado involucrada junto a otra persona en un incidente de «pepeo» contra un pescador, quien afortunadamente habría sobrevivido tras pasar dos semanas hospitalizado.

«No es el primer caso ni último. Hay un pescador también que han hecho lo propio. Estuvo 15 días en el hospital. Menos mal que pudieron auxiliarlo. Él ya dio su versión», señalaron los familiares de Chaca.

Cuestionamientos cruzados

La defensa de Joana Yamir no solo sostiene la inocencia de su representada basándose en las pruebas toxicológicas, sino que además cuestiona las circunstancias en las que se encontraba el profesor al momento de su fallecimiento.

El padre de la acusada expresó: «¿Qué hacía un profesor del colegio que tiene cierto prestigio acá en la ciudad de Chimbote, Pedro Nolasco, qué hacía con dos mujeres en un hostal? ¿Qué ejemplo le da a sus alumnos, a sus alumnas?».

Solicitud de justicia

Ambas partes coinciden en que esperan que la justicia actúe de manera imparcial. La audiencia de prisión preventiva determinará si Joana Yamir continuará detenida mientras se desarrolla el proceso judicial.

Los familiares de Walter Chaca exigen justicia por la muerte del profesor, mientras que la familia de Joana Yamir sostiene su inocencia basándose en las pruebas toxicológicas que, según afirman, no demostrarían la presencia de sustancias que confirmen las acusaciones.

El caso continúa generando debate en la comunidad de Chimbote, especialmente considerando las circunstancias en las que se habría producido el fallecimiento y los antecedentes que señalan los familiares de la víctima.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.