Trabajadores de limpieza habrían sido amenazados con arma blanca mientras cumplían su labor
El alcalde de Huaraz, David Rosales Tinoco, se habría pronunciado tras la denuncia que realizaron trabajadores de limpieza pública, quienes habrían sido amenazados con arma blanca en la ex Parada Quillcay mientras cumplían con el recojo de residuos sólidos.
Rosales habría asegurado que la seguridad de los trabajadores sería prioridad y que estas amenazas serían tratadas en el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC). Además, habría exhortado a los vecinos a colaborar retirando sus vehículos y mercadería de la vía pública para no obstaculizar el servicio municipal.
«Esta honestidad de mis trabajadores municipales no es porque ellos no quieran cumplir su labor eficazmente. Ellos son responsables de su trabajo, pero ustedes están escuchando su voz: en la parada Quilcay habría matones, habría valientes, habría gente que dejaría su mercadería en plena calle cuando eso estaría prohibido», habría declarado ante la prensa.
El burgomaestre habría enfatizado que la comuna actuaría con firmeza para evitar que la violencia escale a mayores consecuencias. «¿Vamos a esperar a que nuestros amigos colectores y ayudantes sean amenazados de muerte? Esta municipalidad va a actuar con fortaleza, como siempre lo viene haciendo, pero eso no significa que seamos abusivos», habría subrayado el alcalde.
Rosales también habría responsabilizado a quienes ocuparían pasajes con vehículos y mercadería, pues impedirían el trabajo de recolección de residuos sólidos. «La población debe quitar sus cargas y no dejar los pasajes ocupados. Vamos a coordinar con la Policía Nacional para registrar estas acciones y garantizar el orden», habría afirmado.
Finalmente, el alcalde habría hecho un llamado a la conciencia ciudadana de Huaraz. «Ayúdennos a formar conciencia en la población. Que no traten mal a nuestro personal de trabajo. Han sido amenazados injustamente, y necesitamos el apoyo de todos para que esto no vuelva a repetirse», habría concluido Rosales Tinoco.
La situación habría expuesto la problemática de seguridad que enfrentarían los trabajadores municipales en zonas comerciales conflictivas de la capital ancashina, donde el desorden y la falta de respeto a las normas municipales generarían un ambiente hostil para quienes cumplen con sus labores de limpieza pública.