Debate en Arequipa los límites de investigación contra presidentes en ejercicio
El Tribunal Constitucional habría iniciado hoy en Arequipa la evaluación de la demanda competencial presentada por el Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial. Esta audiencia sería crucial para redefinir los límites en las investigaciones contra mandatarios en ejercicio, específicamente sobre el alcance del artículo 117 de la Constitución.
La presidenta Dina Boluarte no habría asistido a la sesión a pesar de ser admitida como «tercero con interés», enviando solo a su abogado defensor para representarla. El gobierno estaría buscando que el máximo órgano constitucional establezca con claridad cuándo un jefe de Estado puede ser procesado penalmente.
Esta demanda competencial, aprobada por unanimidad en el Consejo de Ministros en mayo de 2024, pretendería «proteger» las funciones presidenciales de supuestas «injerencias indebidas» del Ministerio Público, según habría declarado el premier Gustavo Adrianzén.
El Tribunal Constitucional también evaluaría un recurso de amparo interpuesto por Boluarte que buscaría anular la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía ante el Congreso por las muertes durante las protestas sociales de 2022-2023. La presidenta alegaría vulneración al debido proceso mediante este recurso legal.
El resultado de estas audiencias podría sentar un precedente sobre la capacidad del Ministerio Público para investigar a presidentes en ejercicio, con implicaciones directas para las actuales investigaciones contra Boluarte.