PolíticaTres mociones de vacancia contra Dina Boluarte ingresan a Mesa de Partes:El Congreso se prepara para debatir la destitución de la presidenta

Avatar photo Redacción CPD9 de octubre de 2025

Crisis total: Bancadas parlamentarias impulsan salida de Boluarte por incapacidad moral tras ola de violencia que sacude al país

Lima, 9 de octubre de 2025 – En medio de una crisis de inseguridad ciudadana sin precedentes, tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte habrían ingresado formalmente a Mesa de Partes del Congreso de la República. Las bancadas de Renovación Popular, Podemos Perú y la Bancada Socialista liderarían el impulso para destituir a la mandataria a menos de un año de concluir su mandato.

El detonante habría sido el ataque armado contra la orquesta Agua Marina en Chorrillos, que dejó cinco heridos, incluyendo cuatro músicos y un vendedor ambulante. Este hecho habría colmado la paciencia de diversos sectores del Parlamento que acusan a la presidenta de «incapacidad moral permanente» para gobernar.

LAS TRES MOCIONES QUE BUSCAN SACAR A BOLUARTE

Renovación Popular: «El país está en completa indefensión»

La bancada de Renovación Popular habría sido la primera en anunciar la recolección de firmas. La congresista Norma Yarrow calificó a Boluarte como una «mujer incapaz» que «no tiene ganas de gobernar», mientras que su colega Diego Bazán sostuvo que «el país está en la más completa indefensión».

«Lo sucedido anoche demuestra la irresponsabilidad total y, por lo tanto, también incapacidad moral permanente para seguir en el cargo», habría declarado Bazán en referencia al atentado contra Agua Marina.

El legislador también habría criticado duramente la reciente recomendación de Boluarte a la ciudadanía de no responder llamadas de extorsión: «Si no contestas, lo que sucede es que te ponen una dinamita, es que te matan», señaló.

Podemos Perú y Bloque Democrático: «Incapacidad total»

Podemos Perú, respaldado por el Bloque Democrático, habría presentado su propia moción argumentando que el Gobierno mostró una «incapacidad total» para frenar el accionar de sicarios y extorsionadores.

«No hay solución, ni plan contra la criminalidad. Nos vamos por la vacancia de Dina Boluarte», habría expresado el congresista Guido Bellido.

El excongresista y actual regidor de Lima, Aron Espinoza, confirmó públicamente el respaldo de su partido: «La presidenta Dina Boluarte continúa sin dar muestras de querer afrontar decididamente la ola de criminalidad».

Bancada Socialista y Juntos por el Perú: «En defensa de la paz»

La tercera moción habría sido impulsada por la Bancada Socialista y Juntos por el Perú. El parlamentario Elías Varas confirmó que ya contarían con más de las 33 firmas necesarias para presentar formalmente el documento.

«Hay los suficientes (votos) para garantizar al menos la apertura o la moción para tocarlo como tal», sostuvo Varas, quien detalló que el respaldo provendría también de Avanza País y el Bloque Democrático.

«Esta situación indigna a cualquier peruano. Por ello, en defensa de la paz de la vida, la presidenta Boluarte tiene que irse», habría agregado.

Por su parte, el congresista Roberto Sánchez de Juntos por el Perú habría pedido directamente la renuncia de Boluarte: «Nosotros impulsaremos una moción de vacancia, porque eso significa la seriedad, un consenso nacional en un gabinete de transparencia, de transición política».

¿HAY VOTOS SUFICIENTES PARA VACAR A BOLUARTE?

La aritmética parlamentaria sería el factor clave. Se requieren 87 votos para la destitución de la jefa de Estado. Actualmente, la suma de las bancadas que habrían confirmado su respaldo a la vacancia sería la siguiente:

  • Fuerza Popular: 21 congresistas
  • Podemos Perú: 13 congresistas
  • Juntos por el Perú-Voces del Pueblo: 11 congresistas
  • Perú Libre: 11 congresistas
  • Renovación Popular: 11 congresistas
  • Bancada Socialista: 5 congresistas
  • Bloque Democrático: 5 congresistas
  • No agrupados: 4 congresistas

Total aproximado: 81 votos comprometidos

Las bancadas de Somos Perú (10), Acción Popular (10), Avanza País (6) y Honor y Democracia (5) aún no habrían fijado posición oficial, lo que dejaría un margen de 31 congresistas indecisos con los que se alcanzarían los votos necesarios.

Sin embargo, durante la sesión del Pleno del jueves 9 de octubre, parlamentarios de Fuerza Popular habrían evitado referirse a un eventual apoyo para destituir a la presidenta, optando por plantear que se cite al premier Eduardo Arana para que informe sobre las medidas adoptadas en la lucha contra la inseguridad.

BOLUARTE SE AFERRA AL CARGO: «SEGUIRÉ HASTA EL 2026»

En medio de la tormenta política, Dina Boluarte habría reafirmado su permanencia en el cargo durante una ceremonia oficial por la suscripción de contratos del Proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4.

«Pasamos de la promesa a los hechos. Nada de palabrerías. Acá estamos construyendo patria y solo tenemos el objetivo de forjar un país con proyección y desarrollo», habría declarado la mandataria, sin hacer ninguna referencia directa al ataque contra Agua Marina.

Durante su discurso, Boluarte habría hecho un repaso de lo que considera logros de su gestión: «Seguimos apostando por más colegios, más carreteras, más hospitales, más puentes, más mercados de abastos, pero sobre todo en seguir consolidando nuestra economía».

La presidenta habría garantizado que permanecerá en el cargo hasta el 28 de julio de 2026, fecha en que termina constitucionalmente su mandato.

EL CONTEXTO: 47 TRANSPORTISTAS ASESINADOS EN 2025

La crisis de inseguridad ciudadana habría alcanzado niveles alarmantes. Solo en lo que va del 2025, 47 transportistas de Lima y Callao habrían perdido la vida a manos de la delincuencia organizada, según cifras de los gremios del sector.

El reciente ataque armado contra cuatro integrantes de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos habría intensificado la preocupación social por la inseguridad y la protección no solo de artistas, sino de toda la ciudadanía.

La congresista Susel Paredes, quien habría propuesto una moción de vacancia desde abril sin lograr reunir las firmas necesarias, habría cuestionado la iniciativa actual, calificando a la oposición de buscar distanciarse de Boluarte por intereses electorales. Sin embargo, Paredes habría afirmado que suscribirá todas las mociones que se presenten.

LA POLÉMICA RECOMENDACIÓN: «NO CONTESTEN EL TELÉFONO»

Uno de los puntos más cuestionados habría sido la reciente recomendación de la presidenta Boluarte a la ciudadanía de no responder llamadas o mensajes de extorsionadores, un consejo que diversos sectores habrían calificado de desconectado de la realidad.

«Decirle a la población que no conteste el teléfono, que no responda los mensajes trae consecuencias como las que ayer sucedió con Agua Marina», habría sostenido Diego Bazán.

Esta declaración de Boluarte habría generado indignación en diversos sectores, que argumentan que la delincuencia organizada no se detiene por ignorar sus amenazas, sino que responde con violencia cuando no recibe respuesta a sus exigencias.

¿QUÉ SIGUE AHORA?

De conformidad con el artículo 89-A del Reglamento del Congreso de la República, el procedimiento para la vacancia presidencial establecería lo siguiente:

  1. Presentación formal: Las mociones ya habrían ingresado a Mesa de Partes con las 33 firmas mínimas requeridas (20% del número legal de congresistas).
  2. Admisión a debate: En la siguiente sesión del Pleno se consultaría la admisión de las mociones de pedido de vacancia.
  3. Convocatoria a la presidenta: De admitirse, Dina Boluarte debería concurrir ante el Parlamento para responder a los cuestionamientos.
  4. Votación final: Se requieren 87 votos para aprobar la vacancia por incapacidad moral permanente.

Los próximos días serían decisivos para el futuro político del país, con un Congreso dividido y una ciudadanía que exige respuestas contundentes frente a la ola de violencia que azota al Perú.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.