PolíticaTomás Gálvez se reúne con José Jerí y Eduardo Arana en busca de presupuesto para el Ministerio Público

Avatar photo Redacción CPD26 de septiembre de 2025

El fiscal interino habría iniciado una ofensiva diplomática tras los recortes de 226 millones de soles que enfrenta la Fiscalía

El fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez Villegas, habría emprendido una agenda de reuniones estratégicas con los más altos funcionarios del Estado en busca de recuperar el presupuesto que la Fiscalía perdió durante la gestión de Delia Espinoza. Esta situación estaría generando incertidumbre en la opinión pública sobre la independencia y autonomía del Ministerio Público.

La crisis presupuestaria que enfrenta la Fiscalía habría comenzado durante la administración de Espinoza, cuando el gobierno de Dina Boluarte le recortó 81 millones de soles para el presente año. Sin embargo, la situación se habría agravado cuando el Poder Ejecutivo adelantó un nuevo recorte de 145 millones para el 2026, totalizando una reducción de 226 millones de soles.

Reuniones estratégicas con el poder político

El miércoles 24 de septiembre, Gálvez Villegas se habría reunido con el presidente del Congreso, José Jerí, con el objetivo de articular esfuerzos para lograr el financiamiento que necesita la institución. Un día después, el jueves 25 de septiembre, habría sostenido un encuentro con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Desde el Congreso habrían saludado la visita del nuevo fiscal, informando que «el encuentro representa un cambio de rumbo en la relación entre ambas instituciones». Esta declaración contrastaría con las tensiones que enfrentó Delia Espinoza con el Parlamento, especialmente después de las múltiples denuncias constitucionales que interpuso contra los parlamentarios.

El precio de la reconciliación

Fuentes del Legislativo habrían indicado que al ex fiscal Espinoza no se le aceptó una reunión con el presidente del Congreso debido a las denuncias constitucionales que presentó. En contraste, Gálvez estaría recibiendo no solo el saludo protocolar de Jerí, sino también el respaldo de Fuerza Popular desde el primer día de su gestión.

«Tomás Gálvez, hoy fiscal de la Nación interino, es la prueba de que la vida siempre da revanchas», habría declarado el congresista Fernando Rospigliosi, evidenciando el cambio de ambiente político que rodea al nuevo titular.

Negociaciones con el Ejecutivo

El encuentro con Eduardo Arana habría estado enfocado en recuperar el presupuesto perdido en los últimos años. Como muestra de una posible reconciliación, el cuestionado ministro de Justicia, Juan Sántiváñez, habría saludado la llegada de Gálvez como titular de la Fiscalía, aunque le habría pedido la cabeza de los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela.

Gálvez habría adelantado que no sacará a los fiscales por el inicio del juicio contra Susana Villarán, pero también reconoció que tendría que negociar con el Ejecutivo para lograr resultados en su gestión.

Declaraciones del fiscal interino

«Tengo que convencerlos, los voy a convencer, aun no sé cómo, tal vez tenga que hipnotizarlos, pero el gobierno debe darnos los recursos para luchar contra el crimen organizado, las extorsiones, que afectan a todos los ciudadanos, la corrupción desde luego», habría declarado Gálvez en una entrevista con La República.

El nuevo fiscal habría dejado en claro que «venía de la muerte a trabajar por recuperar la fiscalía» y que nada le asustaba, a pesar de las tensiones existentes entre el Ministerio Público con el Parlamento y el Gobierno.

Reformas controvertidas en el horizonte

Desde el Congreso se habría impulsado varias reformas que podrían fortalecer la impunidad, como cambiar la ley de crimen organizado y debilitar la extinción de dominio. Estas normas fueron rechazadas por Delia Espinoza y ahora Gálvez tendría que lidiar con ellas para obtener el presupuesto necesario.

El Legislativo habría sostenido que «la coordinación con la Fiscalía permitirá que estas reformas, aprobadas por el Congreso, se materialicen con la celeridad que exige la ciudadanía», lo que podría indicar que el nuevo fiscal tendría que aceptar ciertos cambios normativos como parte de las negociaciones presupuestarias.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.