PolíticaTomás Gálvez asume como Fiscal de la Nación tras suspensión de Delia Espinoza

Avatar photo Redacción CPD22 de septiembre de 2025

El fiscal supremo vinculado al caso Los Cuellos Blancos del Puerto dirigirá el Ministerio Público por seis meses

La Junta de Fiscales Supremos designó al fiscal Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino, en aplicación de la norma que regula la sucesión en el cargo. La decisión se produce luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) suspendiera a Delia Espinoza por seis meses, plazo que podría extenderse según las disposiciones de dicha entidad.

La designación se llevó a cabo durante una sesión extraordinaria en la sede fiscal que se desarrolló desde las 9 de la mañana. Tomás Gálvez y Patricia Benavides se perfilaban como los principales candidatos a ocupar el lugar de Delia Espinoza, aunque fuentes de la Fiscalía señalaron que Benavides tenía las «cartas» a su favor.

La designación se llevó a cabo durante una sesión extraordinaria en la sede fiscal que se desarrolló desde las 9 de la mañana. Tomás Gálvez y Patricia Benavides se perfilaban como los principales candidatos a ocupar el lugar de Delia Espinoza. Aunque fuentes de la Fiscalía señalaron que Benavides tenía todas las «cartas» a su favor, Gálvez habría mostrado una fuerte competencia y determinación para ser nombrado fiscal de la Nación.

Finalmente, tras la declinación de los fiscales supremos Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, Gálvez aceptó asumir y ejercer, por antigüedad, como fiscal de la Nación interino.

A través de una publicación en sus redes sociales, el Ministerio Público oficializó la designación confirmando que la sucesión se dio por antigüedad. «El fiscal de la Nación interino señor doctor Pablo Wilfredo Sánchez Velarde declinó al cargo, sucediendo en antigüedad la doctora Zoraida Ávalos Rivera, quien también renunció al cargo, ante lo cual a partir de la fecha el doctor Tomás Aladino Gálvez Villegas asume el cargo de Fiscal de la Nación Interino, contando con el apoyo unánime de los miembros de la Junta en pleno», se lee en el comunicado.

Los vínculos de Gálvez con Los Cuellos Blancos del Puerto

Tomás Gálvez enfrenta cuestionamientos por sus presuntos vínculos a la red criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, liderada por el exjuez supremo y prófugo de la justicia César Hinostroza. El Ministerio Público sustentó el pedido de impedimento de salida del país para Gálvez con base a 24 llamadas telefónicas registradas entre él y miembros de la organización criminal.

Los audios revelados por IDL-Reporteros muestran conversaciones donde Gálvez habría coordinado con Hinostroza diversos favores. En una llamada del 16 de abril, Gálvez le pidió a Hinostroza que apoye al fiscal Walter Delgado en un caso donde su esposa lo había denunciado por violencia familiar en un juzgado.

La relación con José Luis Cavassa

Según reveló Ojo Público, Gálvez admitió ser confidente de José Luis Cavassa Roncalla, considerado uno de los operadores más influyentes del sistema judicial y electoral del país. La primera reunión entre ambos habría sido en 2015, cuando Cavassa le habló de sus contactos e influencia en los consejeros del CNM, período en que Gálvez se preparaba para postular a fiscal supremo.

Gálvez decidió colaborar con la justicia el 16 de julio de 2018, días después de que salieran a la luz los audios revelados por IDL-Reporteros.

Los casos específicos investigados

Los registros muestran que Gálvez habría coordinado con Hinostroza favores para diferentes personas:

  • Segundo Villalobos Zárate: Un rondero condenado por tenencia ilegal de armas para quien habría solicitado acelerar un trámite de casación en la Corte Suprema.
  • Mauricio Arrieta Ojeda: Representante de la editorial Corefo, para quien habría facilitado el acercamiento con el fiscal a cargo de su caso.
  • Walter Delgado: Se registraron cinco llamadas con Orlando Velásquez y Pablo Morales que coincidieron con las fechas de postulación de Delgado al CNM.

La carrera política y la destitución

Gálvez fundó el partido político «Peruanos Unidos ¡Somos Libres!» y manifestó intenciones de postular a la presidencia de la República. Tuvo que renunciar formalmente a la militancia para poder reincorporarse al Ministerio Público.

Un aspirante a colaborador eficaz declaró que Gálvez y Pedro Chávarry habrían participado en Los Cuellos Blancos del Puerto y se habrían comprometido a «aguantar» la investigación sobre los audios del CNM.

Tras estas revelaciones, el Pleno de la JNJ lo destituyó de su cargo como fiscal supremo titular en mayo de 2021 por falta muy grave tras encontrarlo responsable de cuatro cargos relacionados con Los Cuellos Blancos del Puerto. La votación fue unánime.

Sin embargo, en 2025 el Tribunal Constitucional anuló su destitución y dispuso la restitución como fiscal supremo, argumentando que hubo violaciones a sus derechos procesales.

En marzo de 2021, durante el proceso de destitución, Gálvez declaró públicamente que era «el mejor fiscal de la historia del Perú» y que tenía el «mayor prestigio» en la institución.

Aunque el Congreso evaluó inhabilitarlo de la función pública, se decidió archivar la denuncia argumentando que no había pruebas suficientes que lo comprometieran.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.