Amistad cercana al presidente enfrenta cuestionamientos por su acelerado crecimiento patrimonial desde 2021
Señores, señoras, el caso de Stephany Alexandra Vega Morón ha estallado en redes sociales y medios de investigación. Esta funcionaria, actualmente Asesora de la Alta Dirección de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estaría en el centro de una controversia por un supuesto enriquecimiento acelerado que no coincidiría con sus ingresos declarados como servidora pública.
Del salario mínimo a los lujos: la trayectoria cuestionada
Stephany Vega habría iniciado su carrera en el sector público en 2021 con un salario reportado de apenas S/1,500 mensuales. Sin embargo, tras un ascenso meteórico en el Congreso de la República, trabajando directamente con José Jerí Oré (quien entonces era Presidente del Congreso y actualmente es Presidente de la República), para 2025 sus ingresos como alta funcionaria superarían los S/16,000 al mes.
Lo que ha generado el escándalo son las adquisiciones que habría realizado en este periodo:
Vehículo BMW: En 2024 habría comprado un vehículo de lujo marca BMW valorizado en aproximadamente S/60,000 (unos 16,000 dólares), según reportes periodísticos.
Departamento de $120,000: Junto a su pareja, habría adquirido un departamento y cochera con un valor total de 120,000 dólares.
Bar en Miraflores: Fundó un establecimiento en el exclusivo distrito limeño en sociedad con dos jóvenes de 18 años.
La sombra de Palacio: la amistad con el presidente Jerí
La controversia se intensifica debido a la estrecha relación de amistad y confianza de Vega con el actual Presidente de la República, José Jerí Oré. Vega habría sido identificada como parte del círculo íntimo y de confianza del mandatario, siendo su mano derecha desde sus tiempos en el Congreso.
Su nombramiento en la PCM se produjo el 22 de octubre de 2025, apenas días después de que su amigo José Jerí asumiera la presidencia de la República, un hecho que ha generado múltiples cuestionamientos sobre favoritismo y tráfico de influencias.
La amistad entre Vega y Jerí no es nueva: ya habían sido noticia en 2022 cuando fueron captados juntos en una fiesta privada durante las restricciones de la pandemia, lo que evidenciaría la cercanía personal que existe entre la funcionaria y el ahora presidente del país.
«Todo es lícito»: la defensa de Vega
Ante los reportajes de investigación, Stephany Vega ha declarado que todas sus adquisiciones serían lícitas, «debidamente sustentadas» y «bancarizadas».
Sobre el negocio en Miraflores, habría señalado que su aporte del 50% provendría de su retiro de la AFP (aproximadamente S/25,000) y de «ahorros de toda su vida». En cuanto al departamento de $120,000, habría indicado que su aporte fue de $60,000, también provenientes de su AFP y ahorros personales.
Vega se ha declarado «allanada» a cualquier investigación por parte de la Fiscalía o el Poder Judicial.
El caso continúa generando intenso debate sobre la transparencia, el nepotismo y la fiscalización del patrimonio de funcionarios públicos que llegan al poder por su cercanía personal con el presidente de la República.


