PolíticaSobrino de César Acuña habría obtenido más de S/1 millón en contratos con el Estado durante el gobierno de Dina Boluarte

Avatar photo Redacción CP2 de julio de 2025

El familiar del líder de APP se habría beneficiado con 29 contratos públicos en solo dos años, mientras el Congreso debate proyecto que favorecería a su sector

Durante el gobierno de Dina Boluarte, las empresas del sobrino de César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), habrían logrado posicionarse como proveedores frecuentes del Estado peruano. Según reveló un reportaje de ‘El Foco’, escrito por el periodista Fabricio Cabrera, Juan Carlos Alfaro Acuña, gerente general de Alac Ooh Perú y Alac Management, habría obtenido contratos por más de S/1,1 millón entre 2023 y 2024, en su mayoría mediante adjudicaciones directas.

Las entidades que habrían contratado sus servicios incluyen ministerios clave como Salud, Transportes y Comercio Exterior, así como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). De ese grupo, uno de los principales clientes habría sido Promperú, entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que habría firmado 24 contratos por un total de S/791.000.

Los números que exponen la operación

Juan Carlos Alfaro Acuña, sobrino del líder de APP, habría firmado 29 contratos con el Estado entre 2023 y 2024, periodo que coincide con el actual gobierno de Dina Boluarte. La distribución de contratos sería la siguiente:

  • Promperú: 24 servicios que sumarían S/791.282, iniciando con la campaña por el aniversario de Marca País
  • INEI: Un contrato por S/189.193 para una campaña de 19 días
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Servicios por S/149.860 durante la gestión de Raúl Pérez Reyes
  • Ministerio de Salud: Contratos por S/28.000 bajo la dirección de Rosa Gutiérrez Palomino

En conjunto, las contrataciones públicas habrían alcanzado los S/1.159.559, la mayoría por adjudicación directa. Pese a la magnitud de los montos, Juan Carlos Alfaro no habría respondido a las solicitudes de entrevista de ‘El Foco’.

El proyecto de ley que beneficiaría al sector

El caso expone posibles vínculos entre intereses familiares, decisiones legislativas y beneficios estatales. Mientras Alfaro acumulaba contratos, el Congreso debate un proyecto de ley impulsado por APP que exoneraría a empresas del rubro publicitario del pago por el uso de espacio público durante tres años.

La congresista Edith Julón, también de APP, habría presentado esta iniciativa que plantea entregar licencias sin fecha de vencimiento y exonerar del pago por uso del espacio público a las municipalidades durante tres años. De aprobarse, la medida favorecería directamente a compañías como la de Alfaro Acuña.

Antecedentes controversiales

Alfaro es fundador de Alac Management, empresa dedicada a la publicidad exterior mediante paneles instalados en distintos puntos de Lima. Además, habría sido mencionado en una investigación por presunto lavado de activos relacionada con la campaña electoral de César Acuña en 2016.

El proyecto legislativo ha sido cuestionado por autoridades municipales. José Carlos Untiveros, gerente de promoción privada de la Municipalidad de Lima, advirtió que la propuesta «vulnera las competencias distritales» y permite entregar espacios públicos «a perpetuidad», afectando la recaudación y la gestión urbana.

Según estimaciones del municipio, existirían más de mil paneles sin autorización operando actualmente, lo que reflejaría la falta de regulación efectiva en este sector.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.