Política«Sí fue una suma importante»: Susana Villarán confiesa que recibió dinero de Odebrecht

Avatar photo Redacción CPD23 de septiembre de 2025

La exalcaldesa de Lima rompe su silencio horas antes del inicio de su juicio oral donde la Fiscalía pide 29 años de prisión

Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, habría roto su silencio en un juicio que la involucraría en un caso de corrupción relacionado con las empresas Odebrecht y OAS. En una declaración reciente, Villarán habría rechazado ser una persona corrupta, pero aceptó haber recibido una suma importante de dinero proveniente de las mencionadas empresas brasileñas durante sus campañas electorales.

La exautoridad se habría defendido, alegando que, si bien aceptó los fondos, no habría sido consciente de que provenían de prácticas ilícitas vinculadas a sobornos y corrupción. Esta revelación la habría brindado horas antes de que inicie su juicio oral, donde el Ministerio Público ha solicitado una condena de 29 años de prisión en su contra, acusándola de colusión, lavado de activos y pertenencia a una organización criminal.

A lo largo del proceso, la exalcaldesa habría manifestado arrepentimiento por no haber revelado previamente los aportes de las constructoras, pidiendo perdón públicamente. Las pruebas presentadas por la Fiscalía señalarían que los aportes habrían sido utilizados para financiar su campaña electoral a cambio de favores políticos, algo que la exalcaldesa negaría rotundamente.

Villarán confirma aportes pero niega cifras millonarias

Villarán habría roto su silencio para confirmar que las empresas brasileñas aportaron dinero tanto para su campaña de revocatoria como para su posterior intento de reelección. Sin embargo, la exalcaldesa habría desmentido que la cifra recibida ascendiera a los once millones de dólares.

El argumento central de la exfuncionaria para justificar la recepción de los fondos sería que no se habría tratado de un acto de corrupción, ya que, según su versión, los aportes no habrían estado ligados a la entrega de ventajas indebidas o contratos. En lugar de ello, Villarán habría sostenido que el objetivo de las empresas al financiar su campaña habría sido simplemente garantizar la estabilidad jurídica de sus contratos ya existentes.

Pese a admitir que su silencio anterior «dañó la confianza de mucha gente», la exalcaldesa insistiría en la transparencia de su gestión y en su inocencia respecto a los delitos que se le imputan.

Enfrenta 29 años de prisión por múltiples delitos

Villarán enfrentaría serios cargos, incluyendo colusión, organización criminal y lavado de activos. «Piden una prisión de 29 años por delitos que yo no he cometido. Ni colusión, no hay organización criminal y no hay lavado de activos. Entonces, vamos a probarlo en el juicio, vamos a confrontar y lo vamos a hacer con respeto a todos y públicamente», habría exclamado la exautoridad edil.

El juicio oral que se estaría iniciando marcaría un momento crucial en este caso que habría mantenido en vilo a la opinión pública peruana durante años. Las declaraciones de Villarán representarían un cambio significativo en su estrategia de defensa, reconociendo por primera vez públicamente la recepción de fondos de las constructoras brasileñas.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.