César Sandoval justifica incremento de 125% en sueldo presidencial pese a cuestionamientos ciudadanos
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, defendió categóricamente el controvertido aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte, asegurando que ella «se lo merece» como máxima autoridad del Estado. La declaración se produjo en medio de fuertes cuestionamientos por parte de la ciudadanía ante esta decisión gubernamental.
«Yo creo que sí. No es que creo, estoy seguro que se lo merece, como cualquier funcionario que trabaja y merece ser remunerado», declaró Sandoval ante la prensa este viernes, mostrando su respaldo total a la medida que habría generado malestar en diversos sectores de la población.
El Consejo de Ministros anunció este miércoles que aprobó aumentar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte de S/16,000 a S/35,568, lo que representa un incremento del 125%, según informó el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. Esta decisión habría sido tomada en un contexto donde gran parte de la población peruana enfrenta dificultades económicas.
César Sandoval defendió que la decisión respeta «contundentemente» las normas legales vigentes. «Es la primera y más alta funcionaria jerárquicamente del Estado. No nos hemos salido ni un milímetro ni de la ley ni de la Constitución», señaló el ministro, quien recordó que Dina Boluarte ejerce como jefa suprema de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y quien dirige los lineamientos de la política de Estado.
Cuando se le recordó al funcionario que el aumento del sueldo habría generado cuestionamientos que van más allá de su legalidad, Sandoval comentó: «Cuestionen cuando hay algo que esté fuera de la ley. Mientras todo esté dentro de la ley, no sé qué tipo de cuestionamientos».
La decisión del gobierno de Boluarte de incrementar significativamente el salario presidencial habría causado controversia en un momento donde el país atraviesa una crisis económica que afecta a millones de peruanos, quienes tendrían dificultades para cubrir sus necesidades básicas.