Ministro acusa manipulación de pruebas y niega favorecimiento a criminal de «Los Pulpos»
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, compareció este miércoles ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para responder sobre los polémicos audios que le atribuyen conversaciones con el premier Eduardo Arana para favorecer al criminal Miguel Marcelo Salirrosas, conocido como «El Diablo». El funcionario negó categóricamente cualquier irregularidad y denunció una campaña mediática orquestada en su contra.
«Yo niego categóricamente estar involucrado en un presunto favorecimiento a favor de cualquier acusado o condenado o persona privada de su libertad. No tengo conocimiento de la situación carcelaria del señor Salirrosas», declaró Santiváñez ante los congresistas.
Acusa manipulación del Ministerio Público
El ministro habría presentado evidencias que demostrarían irregularidades en el manejo de las pruebas por parte del Ministerio Público. Según Santiváñez, un acta fiscal revelaría que el USB inicial de color negro contenía 33 archivos, pero en una segunda diligencia apareció un USB de color rojo con 77 archivos.
«Esto demuestra que el Ministerio Público tiene un control absoluto y manipulado de todos los medios probatorios», aseguró el ministro, quien también denunció discrepancias en la metadata de los audios que no coincidirían con los horarios oficiales registrados en el portal de transparencia.
«El sector caviar» detrás de la campaña
Durante su intervención, Santiváñez apuntó directamente contra lo que denomina «sector caviar», acusándolo de orquestar una campaña para desestabilizar su gestión.
«A determinado sector, y que es un sector que yo siempre he calificado como caviar, no le gusta Santiváñez. No le gustan las decisiones que nosotros hemos adoptado, tanto en el Ministerio del Interior, como las que estamos adoptando en el Ministerio de Justicia. Y para esto utilizan todo un aparato de red criminal, de organización criminal», declaró con firmeza.
Defiende sus patrocinios legales
El ministro habría explicado que su trabajo como abogado defensor de policías se enmarcaba en casos donde consideraba que existían irregularidades procesales, basándose en informes de expertos internacionales.
«Lo que yo sostengo, y siempre lo reafirmo, es que cada vez que yo asumía alguno de los casos en donde he ejercido el patrocinio, he sido un abogado que investigaba, que solicitaba informes jurídicos de expertos internacionales y después de eso es que asumía la representación», explicó.
Santiváñez habría aclarado que renunció a sus patrocinios legales en noviembre de 2023, antes de asumir cualquier cargo ministerial, y que las reuniones con familiares de condenados formarían parte de un proyecto para habilitar un penal especial para policías.
El caso «El Diablo»
Los audios difundidos involucrarían al ministro en supuestas gestiones para favorecer a Miguel Marcelo Salirrosas, expolicía condenado a más de 27 años de prisión por integrar la organización criminal «Los Injertos de K y K», brazo operativo de «Los Pulpos» de Trujillo.
La investigación fiscal señala que existirían 77 audios, 33 imágenes y más de mil mensajes que vincularían a Santiváñez con presuntos actos de tráfico de influencias, incluyendo supuestos pagos de 20 mil dólares para gestionar un fallo favorable del Tribunal Constitucional.
Mociones de censura en marcha
La congresista Ruth Luque impulsa mociones de censura tanto contra Santiváñez como contra el premier Eduardo Arana, quien también compareció ante la comisión negando la autenticidad de los audios.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Elvis Vergara, anunció que solicitará facultades especiales para investigar a fondo el caso, considerando que no puede tomarse «con paños fríos».