Presidente del Congreso respalda decisión de Boluarte de no invitar al Ministerio Público a mesa sobre minería ilegal
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, respaldó públicamente a la presidenta Dina Boluarte tras la polémica generada por no invitar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ni a ningún representante del Ministerio Público, a la mesa de trabajo convocada para este lunes a las 11 am, la cual habría abordado la problemática de la minería informal e ilegal.
Durante una conferencia de prensa, Salhuana afirmó que la exclusión de Espinoza se debería a que «no acude» cuando es convocada. «La hemos invitado reiteradamente en el Congreso y solo asistió una vez», aseguró el parlamentario, quien resaltó la relevancia de la participación del Ministerio Público en estas discusiones. Sin embargo, dijo que Espinoza «debería poner de su parte».
Cabe resaltar que la mandataria solo habría convocado a autoridades del Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo, pese a que la lucha contra esta problemática requiere que se coordinen acciones entre poderes como el Ejecutivo, Judicial, pero también el Ministerio Público.
Por su parte, Delia Espinoza le hizo llegar una carta a Boluarte en la que señaló que esta exclusión le cause mucha preocupación y extrañeza. Además, resalta que la ausencia de un representante de Fiscalía en esta reunión presentaría un riesgo en la eficiencia y legitimidad de la misma.
«Nos preocupa y causa extrañeza que el Ministerio Público no ha sido convocado a esta mesa de trabajo. Esta decisión -al haberse convocado a otras entidades del sistema de justicia como el Poder Judicial-, representa un riesgo para la eficiencia y legitimidad de la política pública que se pretende formular», puntualizó Espinoza.
Dina Boluarte rechaza diálogo con mineros informales
El pasado domingo 13 de julio, la presidenta Dina Boluarte negó la posibilidad de reunirse para dialogar con los mineros informales, quienes protestan en varias regiones del país. Boluarte los habría señalado de promover violencia en colaboración con grupos más radicales. Por otra parte, accedió a poder conversar con los 31,550 registros que fueron eliminados de la lista del Reinfo este año.
«No vamos a pactar con los que en forma contumaz se mantienen en la ilegalidad, promueven la violencia en alianza con grupos extremistas que pretenden que el caos impere en nuestro país. Todos sabemos que en el caos gana el terrorismo y se impone la ley del más violento», declaró.
Además, la jefa de Estado aseguró que los mineros ilegales tendrían acciones fuera de la legalidad y los acusó de querer destruir el país. Sin embargo, aún no se habría llegado a una solución tangible contra esta problemática por parte del Ejecutivo y Congreso.
«Los mineros ilegales están al margen de la ley y con ellos no hay pactos, acuerdos ni diálogos, porque se ha demostrado en estos días (que) sus medios son violentos en defensa de su actividad destructiva del país, atentan contra la vida civilizada de todos los peruanos», mencionó.