Presidente del Legislativo emite comunicado recordando prohibiciones para servidores públicos
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, habría emitido un comunicado este miércoles en respuesta a las críticas que habría recibido la institución por parte de diversos medios de comunicación. En el documento, Salhuana cita múltiples artículos legales sobre las obligaciones y prohibiciones que tendrían los servidores públicos del Congreso.

El comunicado surgiría en un contexto donde diversos medios de comunicación habrían cuestionado el manejo de la institución legislativa. Salhuana utiliza el documento para recordar que los servidores del Congreso tendrían prohibido «realizar declaraciones públicas» y «emitir opiniones a través de medios de comunicación social» sin autorización expresa de las autoridades correspondientes.
En el texto, el presidente del Congreso defendería la transparencia de la institución, señalando que no escondría nada y presumiendo de ser «la institución más transparente del país», al publicar «TODO: gastos, compras, contratos, personal, viajes, rendición de cuentas, etcétera; sin límite ni restricción alguna».
Salhuana también haría referencia al polémico tema conocido mediáticamente como «sexo por votos», indicando que hasta la fecha no se habría pedido perdón por las declaraciones que habrían afectado la imagen del país a nivel internacional. «Hasta hoy, no se ha pedido perdón por enlodarlo, al afirmar que en el parlamento se canjeaba ‘sexo por votos'», escribiría el funcionario.
El comunicado concluiría con un llamado al respeto de la ley y la preservación del Congreso como institución fundamental de la democracia. El documento llegaría en momentos en que la institución enfrentaría cuestionamientos sobre su gestión y bajos niveles de aprobación ciudadana según diversas encuestas.
La publicación de este comunicado generaría debate sobre la relación entre el Congreso y los medios de comunicación, así como sobre los límites entre la crítica periodística y la defensa institucional en el marco democrático peruano.