Presidente del Congreso descarta amenazas del premier sobre cierre del Parlamento tras posibles censuras
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, habría respondido contundentemente al primer ministro Gustavo Adrianzén, quien anteriormente habría advertido sobre una posible disolución del Parlamento. Esta confrontación se estaría dando en un contexto de cuatro mociones de censura contra el premier que se discutirían el próximo 15 de mayo.
Salhuana habría descartado tajantemente esta posibilidad señalando que «no hay posibilidad» de que la presidenta Dina Boluarte pueda ejecutar tal medida, ya que las elecciones para 2026 habrían sido convocadas. Según explicó el titular del Legislativo, existiría «un obstáculo constitucional» pues legalmente no sería posible plantear una disolución habiendo ya convocado a elecciones.
«Son opiniones, conjeturas, comentarios, pero lo real y concreto es que, en estos momentos, no hay posibilidad de disolución del Congreso porque ya las elecciones están convocadas para abril del 2026», habría declarado el presidente del Congreso, quien calificaría las declaraciones de Adrianzén como «parte del debate político».
Por su parte, el premier Adrianzén habría advertido que si lo censuran y luego niegan la confianza al nuevo gabinete, la presidenta estaría facultada constitucionalmente para disolver el Congreso. «Imagínate que, por un instante, que censurado Adrianzén, al entrante no le den la confianza. A partir de ese momento, la presidenta de la República, constitucionalmente, puede disolver el Congreso», habría manifestado.
Sin embargo, el constitucionalista Diego Pomareda habría señalado a La República que este escenario sería «casi imposible» puesto que durante los gobiernos de Castillo y Boluarte no se habría negado ninguna cuestión de confianza, requisito necesario para activar dicha facultad. Además, el experto habría explicado que es el mismo Congreso quien determina si procede o no una cuestión de confianza según los nuevos estándares legales.
«Es muy difícil que proceda porque, como hemos visto quien define si esa cuestión de confianza puede someterse a votación porque pasa los procedimientos legales, es el mismo Congreso. O sea, asume un rol de juez y parte», habría aclarado Pomareda.
Las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo estarían escalando mientras se acerca la fecha clave del jueves 15 de mayo, cuando se debatiría la posible censura contra el premier Adrianzén, quien habría sido cuestionado por su gestión en la lucha contra la criminalidad tras el asesinato de 13 mineros en Pataz.