PolíticaSalhuana admite que aumento de sueldo a Boluarte habría sido en momento «no oportuno»

Avatar photo Redacción CP21 de julio de 2025

Presidente del Congreso anuncia evaluación de ocho proyectos para revisar aumento salarial presidencial

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), consideró que el sueldo de la mandataria Dina Boluarte sería «un tema que hay que ordenar» y que quizás «el momento no habría sido el más oportuno» para implementar el aumento.

En declaraciones a la prensa desde el Cusco, anunció que el Parlamento evaluaría ocho proyectos de ley para revisar el aumento de la remuneración presidencial desde agosto próximo.

«La presidenta es la más alta autoridad en el Perú, pero por sobre ella tendríamos a jueces, fiscales, presidentes de organismos reguladores que ganarían muchísimo más, igual los congresistas que ganamos mucho menos que todos ellos», habría expresado Salhuana.

«Creo que es un tema que habría que ordenar, quizás el momento no habría sido el más oportuno, es bien discutible. En todo caso, en el Congreso, como un estamento democrático, habría cerca de ocho proyectos de ley para dejar sin efecto el decreto supremo que dispondría la remuneración de la presidenta. En agosto las comisiones dictaminarían y se discutiría abiertamente, y se tomaría una decisión», habría agregado.

El congresista Salhuana Cavides habría referido que el tema de las remuneraciones en el Estado sería un tema «muy discutible» y «controvertido», y que el Estado habría sido el principal promotor del desorden.

«Un hecho real sería que las remuneraciones y el tema laboral administrativo en el Perú constituirían un desorden y el principal promotor habría sido el Estado: contratado, nombrado, 276, 728, los CAS, CAS regular, CAS indeterminado, contratados, sería un desorden. Creo que ameritaría ordenar esto», habría subrayado.

Respecto a la investigación de la fiscalía de lavado de activos a la presidenta Dina Boluarte por el presunto delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, a raíz de un presunto aporte de S/150.000 que se habría efectuado en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, Salhuana habría referido que se deberían esperar los resultados.

«Lo bueno en una democracia sería que hay prensa libre y por la prensa libre nos podríamos enterar de las cosas buenas y de las otras que cometerían los funcionarios públicos. Además de ello, tendríamos que garantizar poderes autónomos para que las investigaciones sean lo más independientes que correspondería, y al final se determinaría si hay o no un acto ilícito, o irregularidad administrativa. En todo caso, esperemos las investigaciones», habría sentenciado.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.