PolíticaSagasti advierte a José Jerí: «Nueve meses son insuficientes, pero se puede avanzar hacia la estabilidad»

Avatar photo Redacción CPD11 de octubre de 2025

El expresidente advierte que el cambio de mandatario no bastaría si persisten las mismas prácticas que llevaron al país a la crisis actual

El expresidente Francisco Sagasti habría emitido un pronunciamiento dirigido al gobierno de José Jerí y al Congreso de la República, en el que advierte que, pese al reciente recambio presidencial, la inseguridad y la desconfianza en las autoridades continuarían afectando a la población peruana. El exmandatario habría difundido su mensaje a través de redes sociales, donde llamó a la ciudadanía a mantener la calma, la ecuanimidad y enfocar el debate político en el bien común del país.

En su declaración, Sagasti habría señalado que el cambio de presidente no representaría una solución definitiva si se conservan las normas y prácticas que habrían conducido al país a una situación de inseguridad y desorden. El ex jefe de Estado habría criticado lo que denomina «el interés mezquino y el desprecio a la ciudadanía» que exhibirían ciertos integrantes del Congreso y el Ejecutivo. Considera la actual coyuntura como «una oportunidad para enmendar el rumbo y devolverle a la ciudadanía la tranquilidad, la confianza y la esperanza».

Entre las recomendaciones que Sagasti habría dirigido al nuevo presidente de la República, destacaría la conformación de un gabinete compuesto únicamente por personas intachables, con experiencia, capacidad de gestión y un compromiso claro con el diálogo democrático e inclusivo. El expresidente habría subrayado la necesidad de que el gabinete actúe con urgencia para atender la inseguridad ciudadana. Para ello, habría sugerido la renovación de personal en las fuerzas del orden, con el objetivo de combatir la c0rrupción interna y recuperar la confianza pública.

El mensaje también habría incluido un llamado a revisar y modificar las leyes y prácticas que obstaculizarían el combate a la inseguridad y la gobernabilidad. El expresidente habría instado al Ejecutivo y al Congreso a priorizar la transparencia, el trabajo conjunto y la búsqueda de consensos, a fin de lograr condiciones favorables para el desarrollo y la estabilidad nacional.

Francisco Sagasti habría finalizado su pronunciamiento señalando que nueve meses serían insuficientes para revertir por completo la situación actual, pero sí permitirían avanzar hacia objetivos mínimos que puedan devolver la expectativa ciudadana en las instituciones y en el proceso de transición. «Espero que el nuevo gobierno escuche los reclamos y demandas ciudadanas», habría concluido el expresidente.

La importancia del próximo gabinete ministerial

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, habría afirmado que la designación del nuevo gabinete ministerial por parte de José Jerí sería clave para garantizar la estabilidad política y atraer inversiones a Perú. En declaraciones recientes, el representante del sector empresarial habría señalado que la conformación de un equipo técnico y competente resultaría determinante para superar la crisis actual y recuperar la confianza de los agentes económicos.

Zapata habría subrayado la necesidad de establecer «reglas de juego claras» para enfrentar los desafíos más urgentes, como la violencia, el crimen organizado y la delincuencia, factores que incidirían directamente en las decisiones de los inversionistas. En este contexto, habría remarcado que los puestos estratégicos, como la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía, deberían estar en manos de figuras técnicas que transmitan seguridad y confianza.

El dirigente empresarial habría instado a respaldar el inicio de la gestión de José Jerí a través del diálogo y la construcción de consensos, fundamentales para reducir la inestabilidad política y evitar sobresaltos durante el periodo de transición previa a las elecciones. Finalmente, habría manifestado la disposición de la Confiep para presentar propuestas que contribuyan a la recuperación económica y el fortalecimiento institucional del país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.