PolíticaRafael López Aliaga habría violado la neutralidad electoral usando recursos públicos para campaña política

Avatar photo Redacción CPD23 de septiembre de 2025

Alcalde de Lima habría usado sus redes sociales oficiales para promocionar su imagen política durante período electoral

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro determinó que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, habría infringido la neutralidad electoral al utilizar su cuenta oficial en redes sociales para promover su imagen personal y actividades políticas, contraviniendo las normas establecidas para funcionarios públicos durante períodos electorales.

La resolución, emitida el 23 de septiembre de 2025, señala que López Aliaga habría utilizado su plataforma institucional para difundir contenidos que favorecían su imagen y posicionamiento político, lo que podría influir indebidamente en la opinión pública.

La infracción del JEE podría abarcar sanciones que van desde amonestaciones hasta la suspensión temporal del cargo, dependiendo de la gravedad de la falta y las disposiciones legales aplicables. La resolución también subraya la importancia de mantener la imparcialidad y la transparencia en la gestión pública, especialmente en periodos electorales, para garantizar un proceso democrático justo y equitativo.

¿Por qué se declaró que López Aliaga vulneró el principio de neutralidad electoral?

El principal argumento del JEE se centró en la forma en que López Aliaga gestionaba sus cuentas en redes sociales. El informe de fiscalización concluyó que al publicar contenido de la Municipalidad Metropolitana de Lima en sus perfiles personales, el alcalde se habría identificado con su cargo y su afiliación política, lo que se consideró una manera de favorecer a Renovación Popular, la agrupación política por la que fue elegido.

Además, el jurado destacó que el uso del color celeste, un distintivo de su partido, en las publicaciones podría influir en el comportamiento de los votantes. Este elemento visual, junto con la difusión de logros de gestión, habría sido visto como un instrumento para vincular su figura como funcionario público con su partido.

La resolución también subrayó que las cuentas personales de funcionarios públicos pueden ser fiscalizadas si se utilizan para difundir información de interés público o relacionada con sus funciones, especialmente si esta información está al alcance del público en general. El JEE consideró que, al hacer públicas sus publicaciones, López Aliaga habría trascendido al espacio digital público, exponiendo un contenido que podría influir en el proceso electoral.

A pesar de que el alcalde afirmó haber eliminado las publicaciones cuestionadas, el área de fiscalización constató que algunas de ellas, especialmente en su cuenta de Instagram, no habrían sido retiradas y aún mantenían su identidad visual original. Esto fue un factor determinante en la decisión del JEE para declarar la vulneración del principio de neutralidad.

El principio de neutralidad busca garantizar elecciones transparentes, imparciales y competitivas, evitando que los recursos, la influencia o el poder del Estado se utilicen para beneficiar o perjudicar a cualquier candidato u organización política.

Las consecuencias que se avecinan

El JEE advirtió que López Aliaga habría incurrido en una infracción que podría abarcar sanciones desde amonestaciones hasta la suspensión temporal del cargo. Pero más allá de las sanciones legales, esta resolución confirma que el alcalde de Lima habría convertido la gestión municipal en una operación política permanente.

📊 Los números no mienten:

  • Su aprobación cayó de 44% en 2023 a 31% en noviembre 2024
  • Endeudamiento que supera en cuatro veces los ingresos municipales
  • Gastos en consultorías millonarias mientras Lima se cae a pedazos
  • Multas superiores a los 160 millones de soles por conflictos con el Ministerio de Transportes

ANEXO: INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA

Evidencias adicionales que refuerzan el caso del JEE

Diversas investigaciones periodísticas han documentado patrones de comportamiento que complementan la resolución del JEE:

El cerdito «Worky» como símbolo político recurrente

Se han documentado imágenes comparativas entre la campaña de López Aliaga de 2021 y sus apariciones como alcalde en 2024, mostrando el uso consistente del cerdito «Worky» – símbolo reconocido de Renovación Popular – en eventos oficiales. La estética es prácticamente idéntica: mismo gorro celeste, misma mascota, misma identidad visual partidaria.

Los trenes como escenario de campaña

La presentación de los trenes de Lima en julio de 2024 se habría convertido en un evento con elementos proselitistas. López Aliaga apareció con su característico gorro celeste y el cerdito «Worky», mientras su teniente alcalde Renzo Rallardo lanzaba mensajes a favor de una posible candidatura presidencial: «Si nuestro alcalde decide postular para ser candidato a la presidencia, tendrá todo nuestro apoyo».

Contratos millonarios cuestionables

Investigaciones han revelado el manejo irregular de recursos municipales:

  • $6.3 millones para el estudio de abogados estadounidense Boy Schiller Flexner
  • $4.5 millones adicionales para el mismo estudio en procesos contra Rutas de Lima
  • Contratos con el estudio del «íntimo amigo» Martín de Luca
  • Gastos en la visita del streamer Speed pagados con dinero público, contradiciendo las declaraciones iniciales de López Aliaga

Uso de recursos municipales para posicionamiento político

Se ha documentado cómo López Aliaga habría utilizado eventos públicos para posicionar su candidatura presidencial 2026:

  • Pronunciamientos sobre temas nacionales que no corresponden a la gestión municipal
  • Creación del cuestionado GEIM (Grupo Especializado de Inteligencia Municipal) sin competencias legales
  • Uso de equipos de filmación municipales para promocionar su imagen personal
  • Endeudamiento municipal de 4,000 millones de soles en proyectos sin expedientes técnicos

📈 Patrón de comportamiento autoritario

  • Desde su primer día como alcalde en enero 2023, López Aliaga mostró actitudes que han sido objeto de análisis:
  • Contrató equipos de filmación para promocionar su imagen con recursos municipales
  • Declaró que no se reuniría con el presidente Pedro Castillo, al que llamaba «el burro»
  • En mayo 2024 pidió licencia oficial para viajar a Quito y realizar actividades proselitistas
  • Intensificó sus apariciones mediáticas cuando sus números de aprobación cayeron

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.