Excongresistas y personas con vínculos políticos estarían ocupando estos cargos sin justificación técnica
La Mesa Directiva del Congreso que preside Eduardo Salhuana (APP) habría creado en septiembre de 2024 un nuevo y lucrativo cargo para beneficiar a sus allegados: el de jefe de gabinete de asesores, con un sueldo de S/19,300 mensuales. Este puesto, que tendría el nivel remunerativo SP-12 (el más alto asignado a asesores en el Congreso), estaría siendo ocupado por personas con claros vínculos políticos con las bancadas beneficiadas, algunos de ellos incluso con denuncias públicas y hasta involucrados en casos judiciales.
Según la investigación realizada, existirían nueve personas designadas en esta función privilegiada: en la presidencia a cargo de Salhuana (APP), en las tres vicepresidencias ocupadas por Patricia Juárez (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Alejandro Cavero (Avanza País), así como en las cinco bancadas con al menos once congresistas (APP, Fuerza Popular, Perú Libre, Podemos Perú y Renovación Popular).
Lo más cuestionable sería que hasta antes del acuerdo 028-2024-2025/MESA-CR, la mayor remuneración en los equipos técnicos alcanzaba los S/15,000 (nivel SP-10). Con esta nueva disposición, el Congreso estaría desembolsando más de S/170,000 mensuales solo por estos nueve funcionarios, lo que representaría más de S/2 millones al año.
La investigación reveló que no existiría un estudio técnico previo que justifique la necesidad de estos nuevos cargos ni su impacto presupuestal. Además, la Mesa Directiva habría elevado también la jerarquía de otros dos asesores de la presidencia al nivel SP-11 (S/19,000) y de un asesor en cada vicepresidencia, incrementando la planilla mensual en al menos S/37,500.
Entre los beneficiados con estos jugosos sueldos estarían personajes como Saby Meza Malqui (asesora de Salhuana e implicada en una denuncia relacionada con el Reinfo), la excongresista fujimorista Martha Chávez, Loly Herrera Lavado (gerente general durante la gestión de Vladimir Cerrón en Junín), y Clever Untiveros Lazo, quien habría sido implicado en el caso «Los Dinámicos del Centro».
Cuando se intentó obtener respuestas de Salhuana y los otros miembros de la Mesa Directiva, no se obtuvo pronunciamiento alguno. Un asesor del titular del Parlamento habría adelantado que no se pronunciaría sobre el tema.
Legisladores de bancadas no beneficiadas por el acuerdo indicaron que desconocían esta disposición. Luis Aragón, de Acción Popular, consideró que nunca debió aprobarse, mientras que Flor Pablo (no agrupada) señaló que en el Congreso «hay una demagogia tremenda».