PolíticaPrimera visita de Santiváñez como ministro de Justicia habría sido presuntamente un exvocero de red criminal

Avatar photo Redacción CP26 de agosto de 2025

Carlos Camacho Sánchez, presuntamente vinculado a la organización de Rodolfo Orellana, estaría entre los primeros visitantes del flamante titular del Minjusdh

La primera visita que habría recibido Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos estaría generando nuevas controversias. Según registros oficiales del Ministerio de Justicia, Carlos Alberto Camacho Sánchez, exasesor del Ministerio del Interior y presuntamente vinculado a la red criminal de Rodolfo Orellana, estaría entre las primeras personas en llegar al despacho ministerial.

Camacho Sánchez, quien no contaría con título profesional ni bachillerato, habría sido presuntamente el «vocero» de Rodolfo Orellana, abogado acusado de encabezar una organización criminal relacionada con tráfico de terrenos, lavado de activos, estafa, falsificación de documentos y cohecho, por los que fue capturado en Colombia en 2014.

El registro de visitas del Ministerio de Justicia confirmaría que el encuentro entre Camacho Sánchez y Santiváñez se habría realizado «a título personal» durante los primeros días de gestión del nuevo ministro. Sin embargo, este personaje estaría representándose como funcionario del Ministerio del Interior en diversas reuniones oficiales, pese a no registrar vínculo laboral formal con dicha cartera.

Antecedentes del caso Orellana

Rodolfo Orellana, presunto exjefe de Camacho Sánchez, habría construido un imperio ilícito basado en el tráfico de terrenos y lavado de activos. La Fiscalía calculó que mediante Coopex, una cooperativa de la red, Orellana habría estafado al Estado por más de 56 millones de soles a través de cartas-fianza falsificadas.

La organización habría contado con una red de políticos, jueces y fiscales a quienes presuntamente pagaba cuantiosos montos para influir en decisiones judiciales que lo beneficiaran en demandas de desalojo de inmuebles en diversas zonas de Lima.

Camacho Sánchez habría ejercido como vocero mediático de Orellana durante el 2014, dando entrevistas en diversos canales de televisión defendiendo al abogado. Posteriormente, según sus propias declaraciones, fue investigado por dos años por presuntos nexos con la red, pero indicó que habría sido «excluido de las investigaciones sin que le formularan cargos».

Vínculos con el actual ministro

Durante la gestión de Santiváñez en el Ministerio del Interior, Camacho Sánchez habría recibido dos órdenes de servicio, cada una por S/8,000, por «servicios de gestión estratégica en temas de comunicación». Los registros públicos mostrarían que acompañaba constantemente al entonces ministro del Interior en presentaciones oficiales y entrevistas.

Según informes de medios especializados, Camacho Sánchez se habría presentado como representante del Mininter en reuniones con funcionarios de SEDAPAL, el Ministerio de Producción y la Presidencia del Consejo de Ministros, pese a no contar con nombramiento oficial.

Preocupaciones sobre conflicto de intereses

El nombramiento de Santiváñez como ministro de Justicia, pese a enfrentar 12 investigaciones fiscales activas, ya habría generado cuestionamientos sobre posibles conflictos de intereses. La presencia de personas con antecedentes controvertidos en su círculo cercano estaría intensificando estas preocupaciones.

El Ministerio de Justicia tendría bajo su responsabilidad reformas sensibles del sistema judicial, la gestión penitenciaria a través del INPE, y la representación legal del Estado ante tribunales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Especialistas consultados advierten que la credibilidad del sistema de justicia podría verse comprometida cuando funcionarios bajo investigación mantienen vínculos con personas que presuntamente estuvieron involucradas en redes de corrupción que buscaban capturar instituciones del Estado.

Al cierre de esta nota, ni el Ministerio de Justicia ni Carlos Camacho Sánchez habrían respondido a las consultas sobre la naturaleza y objetivos de esta reunión inicial en el nuevo despacho ministerial.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.