PolíticaPremier cede ante presión fujimorista y propone evaluar salida del Pacto de San José

Avatar photo Redacción CP12 de junio de 2025

Sería una estrategia política o una contradicción de Arana

El primer ministro Eduardo Arana habría propuesto al Congreso la creación de una comisión para evaluar la continuidad del Perú en el Pacto de San José, una decisión que contradiría la postura previa del Ejecutivo y que podría abrir la puerta a ataques contra la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Durante su presentación para el pedido del voto de confianza, Arana habría declarado: «Conscientes que la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos es un aspecto de sumo interés para el Congreso de la República y la ciudadanía en general, y no obstante que conforme al artículo 57 de la Constitución, es potestad del Ejecutivo adoptar una decisión soberana, como demócrata, propongo ante este honorable Parlamento, la creación de una Comisión integrada por el Ejecutivo, el Legislativo, la sociedad civil, la academia y las instituciones y organismos competentes».

Un Giro de 180 Grados

La propuesta resultaría particularmente llamativa considerando que en marzo del año pasado, cuando Arana ejercía como ministro de Justicia, el gobierno de Dina Boluarte habría observado un proyecto de ley impulsado por la Comisión de Constitución del fujimorismo que planteaba exactamente lo mismo: crear una comisión de alto nivel para evaluar la continuidad del país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El anuncio les habría servido la mesa al fujimorismo y otras bancadas que vienen cuestionando la permanencia del país en ese sistema, además de abrir la puerta para que el Congreso ataque a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Contexto Preocupante

La propuesta surgiría un día después de que el Congreso aprobara en primera votación la ley de amnistía para policías y militares procesados por actos cometidos durante el conflicto armado interno. Diversos especialistas habrían advertido que esa norma sería inconstitucional porque contravendría los tratados internacionales suscritos por el país en materia de derechos humanos.

Paradójicamente, en febrero de este año, cuando Arana era ministro de Justicia, habría viajado junto al canciller Elmer Schialer a Estados Unidos para reafirmar el compromiso del Estado peruano con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en una reunión de alto nivel con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Sin embargo, en 2024, Arana habría defendido el indulto al exdictador Alberto Fujimori, pese a que la decisión del gobierno de Dina Boluarte habría sido un desacato a la recomendación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Desde el Ejecutivo no vamos a permitir la intromisión a la soberanía jurídica nacional e internacional», habría declarado entonces.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.