El fiscal del Equipo Lava Jato defiende ocho años de investigación y advierte que fallo del TC crea precedente «nefasto» que protegería a políticos investigados
Señores y señoras, José Domingo Pérez, fiscal del Equipo Especial Lava Jato, salió al frente para defender el trabajo que durante ocho años realizó el Ministerio Público en el caso Cócteles, investigación que recientemente fue anulada por el Tribunal Constitucional (TC) a favor de Keiko Fujimori y Fuerza Popular.
En una contundente entrevista con Beo Noticias, Pérez no se guardó nada y ratificó cada una de las acusaciones contra la lideresa de Fuerza Popular, recordando que ella misma admitió públicamente haber recibido dinero de empresarios para financiar su campaña electoral.
«El día de ayer, la señora Fujimori, en una conferencia de prensa, más allá de haberme amenazado, reconoció que recibió dinero de prestigiosos empresarios. Es decir, el Ministerio Público nunca se equivocó», declaró con firmeza el fiscal Pérez.
El fiscal cuestionó duramente la decisión del Tribunal Constitucional y advirtió que los magistrados se habrían dejado llevar por una estrategia comunicativa diseñada para destruir la credibilidad del caso Lava Jato ante la opinión pública.
«Hay muchos datos, muchos elementos que señala esta sentencia, que no tienen un sustento, que no son parte de un expediente, sino que es parte de conjeturas que lamentablemente han calado en la opinión pública», explicó Pérez, agregando que el fallo del TC tendría «un argumento político y no un argumento jurídico-técnico».
Magistrado del TC pide reforma del sistema de justicia
Pero lo que más llamó la atención del fiscal fue el voto del magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse, quien en su fundamentación pidió una reforma completa del sistema de justicia peruano.
«Yo les invito que vean a partir del fundamento cincuenta y ocho del voto del magistrado Gutiérrez Ticse. Él demanda una reforma del sistema de justicia», señaló Pérez, quien consideró que esta postura no sería casualidad, sino que coincidiría con los discursos de ciertos partidos políticos con investigaciones pendientes.
«Es decir, está acorde a lo que determinados sectores han estado imponiendo como un mensaje para que se afecte la institución del Ministerio Público y del Poder Judicial», advirtió el fiscal.
Para Pérez, resulta inexplicable que un solo caso como el de Cócteles pueda justificar cambios estructurales en todo el sistema de justicia. «Y yo pregunto: ¿el caso Cócteles genera esas trascendencias para que la justicia, el Ministerio Público, la Fiscalía, el Poder Judicial tengan que ser reformados?», cuestionó.
Propuesta: suspender preventivamente a Fuerza Popular
El fiscal también recordó una propuesta que realizó hace varios años durante las investigaciones contra Fuerza Popular: la suspensión preventiva del partido político para garantizar un proceso judicial imparcial.
«A mí me queda claro de que esta sentencia, pues está marcando una pauta de lo que yo hace muchos años había postulado. Tiene que ser suspendido preventivamente el Partido Fuerza Popular para que se pueda llevar a cabo un debido proceso», enfatizó.
Según el fiscal, esta resolución del Tribunal Constitucional no solo afecta el caso específico contra Keiko Fujimori, sino que podría sentar un precedente peligroso que condicionaría la actuación independiente tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial en futuras investigaciones contra políticos y funcionarios.
¿Renuncia al Ministerio Público?
Tras el polémico fallo, ha surgido la posibilidad de que José Domingo Pérez renuncie al Ministerio Público, especialmente considerando los recientes cambios en la institución y la incertidumbre sobre la continuidad del Equipo Especial Lava Jato.
Este caso marca un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en el Perú, donde el fiscal Pérez advierte que la justicia podría estar siendo debilitada por intereses políticos. ¿Ustedes qué opinan, señores? ¿Esta sentencia es justicia o protección política?