PolíticaPatricia Benavides: PJ admite hábeas corpus para apartar a Delia Espinoza

Avatar photo Redacción CP27 de junio de 2025

Exfiscal buscaría anular su suspensión de 24 meses alegando que Espinoza tiene «conflicto de intereses» para investigarla

La guerra judicial entre Patricia Benavides y Delia Espinoza habría escalado a niveles insospechados. El Poder Judicial admitió a trámite el hábeas corpus que presentó la suspendida exfiscal de la Nación para anular completamente su suspensión de 24 meses, en una estrategia legal que podría cambiar todo el panorama del Ministerio Público.

¿La jugada maestra? Benavides no solo buscaría revertir su suspensión, sino que pretendería apartar definitivamente a Delia Espinoza de todas las investigaciones en su contra, alegando un presunto conflicto de intereses que habría viciado todo el proceso desde el inicio.

El argumento que podría cambiarlo todo

La defensa de Patricia Benavides, liderada por el abogado Juan Peña, habría presentado el jueves 26 de junio una demanda que busca declarar nulas todas las actuaciones fiscales realizadas por Delia Espinoza desde el 13 de junio de 2025 hasta la fecha. ¿El motivo? Espinoza carecería de la «necesaria objetividad» para conducir las investigaciones.

Pero aquí viene lo más explosivo: la defensa alega que Delia Espinoza participó en la misma convocatoria de 2021 donde se cuestionaron los títulos académicos de Benavides para acceder al cargo de fiscal suprema, convirtiéndola en una «presunta parte afectada» por los hechos que ahora investiga.

La jurisprudencia que respaldaría a Benavides

La defensa no habría llegado con las manos vacías. Citan la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, especialmente la sentencia del caso «Arsenio Oré Guardia», que establece que un mismo fiscal no puede simultáneamente ser parte agraviada y responsable de la investigación del mismo hecho.

«Cuando el fiscal conoce personal, directa y previamente los hechos que debe investigar, socava la legitimidad de su investigación, pues desnaturaliza sus fines», señala la jurisprudencia del TC en el caso Arsenio Oré Guardia.

El círculo vicioso que denunciaría Benavides

¿Cuál sería el conflicto de intereses? Según la defensa, uno de los hechos que se le atribuye a la presunta organización criminal de Benavides es haber influenciado ante la JNJ para que Espinoza sea nombrada fiscal suprema.

La ironía del caso: «Curiosamente, la persona supuestamente perjudicada por la actuación de la organización criminal que supuestamente lidera nuestra defendida es – ¡Oh, casualidad! – la postulante Delia Milagros Espinoza Valenzuela», señala irónicamente el documento de la defensa.

¿Qué pasaría si prospera el hábeas corpus?

Si el Poder Judicial acepta los argumentos de Benavides, las consecuencias serían devastadoras para el caso contra la exfiscal:

  • Se anularían todas las actuaciones de Espinoza desde junio de 2025
  • La suspensión de 24 meses quedaría sin efecto al basarse en un requerimiento «viciado»
  • Las investigaciones tendrían que reiniciarse con otro fiscal a cargo
  • Benavides podría reclamar su reposición como fiscal de la Nación

El precedente que citan: caso Arsenio Oré Guardia

El Tribunal Constitucional ya había establecido precedente cuando declaró nula una investigación donde «el mismo fiscal que padeció la obstrucción de su investigación va a conducir la investigación del delito de obstrucción de la justicia».

La defensa argumenta que en el caso de Benavides ocurriría lo mismo: Espinoza sería la «parte afectada» que a la vez conduce la investigación contra quien supuestamente la habría afectado.

La doble estrategia legal de Benavides

Patricia Benavides habría desplegado una estrategia en dos frentes:

  1. Hábeas corpus: Para apartar a Espinoza y anular todas sus actuaciones
  2. Apelación directa: Para revertir específicamente la decisión de suspensión de 24 meses

Ambos recursos apuntarían al mismo objetivo: revertir la suspensión y recuperar el cargo de fiscal de la Nación.

Las acusaciones que se investigarían

Patricia Benavides está siendo investigada por presuntamente haber usado sus facultades como fiscal de la Nación para interferir y entorpecer pesquisas del caso Los Cuellos Blancos del Puerto para favorecer a José Luis Castillo Alva y sus allegados.

Entre las acusaciones específicas estarían: presión para obstruir investigación contra fiscal ligado a Hinostroza, filtración de información a cambio de favores ante la JNJ, e intermediación indebida con exmiembros de la JNJ.

El contexto político explosivo

Esta batalla legal ocurre en medio de una crisis institucional sin precedentes en el Ministerio Público, donde la JNJ había ordenado la reposición de Benavides como fiscal de la Nación, pero Delia Espinoza se mantiene en el cargo alegando que fue elegida legítimamente por la Junta de Fiscales Supremos.

¿Estrategia desesperada o jugada maestra?

Los críticos dirían que es una estrategia desesperada para evitar la justicia. Los defensores argumentarían que es la aplicación correcta del debido proceso y los principios constitucionales de imparcialidad.

Lo cierto es que el Poder Judicial tendrá en sus manos una decisión que podría redefinir no solo el futuro de Patricia Benavides, sino la estabilidad del Ministerio Público y la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si este hábeas corpus prosperará y si Patricia Benavides logrará su objetivo de anular todo el proceso que la llevó a ser suspendida por 24 meses.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.