El polémico movimiento en el Ministerio Público que tendría a la cuestionada exfiscal investigando al presidente del Congreso José Jerí
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, habría designado a Liz Patricia Benavides Vargas a cargo de la Segunda Fiscalía Suprema Penal, en reemplazo de Zoraida Ávalos Rivera, quien pasaría a ocupar la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, según la resolución de la Fiscalía de la Nación N.° 2433-2025-MP-FN.
Esta controvertida decisión se registraría un día después de que la Junta de Fiscales Supremos decidiera por mayoría no designar a Patricia Benavides como representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Según José Tello, especialista en procesos electorales, este cargo solo podría ser ocupado por un fiscal supremo provisional debido a un tema de quórum, ya que en abril de 2026, tanto Zoraida Ávalos como Pablo Sánchez Velarde alcanzarían la edad de jubilación.
Con esta nueva designación, Zoraida Ávalos tendría en sus manos el caso de Enma Benavides, quien fue acusada de liberar a narcotraficantes a cambio de sobornos, mientras que Patricia Benavides tendría a cargo la investigación contra José Jerí por desobediencia tras no someterse a exámenes psicológicos.
La Primera Fiscalía Suprema Anticorrupción habría pasado a estar a cargo de la abogada Elena Carolina Delgado tras una resolución emitida por El Peruano en edición extraordinaria. Este despacho registraría 7 procesos contra Benavides, siendo algunos vinculados al caso ‘Los Cuellos Blanco del Puerto’. De igual manera, la Segunda Fiscalía Suprema Anticorrupción -ahora liderada por Zoraida Ávalos- registraría 5 investigaciones que vincularían directa e indirectamente a Patricia Benavides.
El conflicto de intereses que habría motivado la decisión
Teniendo en cuenta las investigaciones mencionadas en el documento fiscal, no habría sido posible designar a Benavides como fiscal suprema titular de ninguno de los dos despachos que estaban libres, pues se evidenciaría un claro conflicto de intereses. La única vía disponible habría sido cambiar de despacho a uno de los 4 miembros de la Junta de Fiscales Supremos y colocar ahí a Benavides.
Según el documento, la Fiscalía habría priorizado «el objetivo de mejorar la persecución penal, prevenir el defender los derechos de los ciudadanos, con el fin de beneficiar a la sociedad». La resolución añadiría que sería importante que el fiscal intervenga para asegurar la rapidez en los procesos judiciales, tomando en cuenta la investigación del delito.
Patricia Benavides investigaría a José Jerí en controvertido caso
La denuncia por desobediencia a la autoridad contra el presidente del Congreso, José Jerí, seguiría en pie, a pesar de que la investigación por presunto abuso sexual en su contra fue archivada hace algunos días. Como informó este diario, Jerí habría sido acusado de no cumplir con una orden judicial que le exigía someterse a un tratamiento psicológico como medida preventiva.
Esta denuncia estaba siendo investigada por la fiscal suprema Zoraida Ávalos, quien asumió el caso por disposición de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. La paradoja sería que Ávalos fue inhabilitada en 2023 por el Congreso, con el voto de Jerí, en un proceso que fue calificado como politizado por diversos sectores.
Según declaraciones del exasesor de la fiscal Patricia Benavides, Jaime Villanueva, Jerí habría condicionado su voto a favor de la inhabilitación de Ávalos a cambio de que se archive una investigación contra el exgobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, vinculado a su partido, Somos Perú.
Con las nuevas movidas y designaciones dentro del Ministerio Público, la investigación pasaría a manos de la cuestionada Patricia Benavides, generando serias dudas sobre la imparcialidad del proceso y evidenciando las profundas fisuras que existirían al interior del sistema de justicia peruano.