Política«No abran los mensajes»: la desconectada respuesta de Dina Boluarte ante las extorsiones

Avatar photo Redacción CPD6 de octubre de 2025

La presidenta brinda recomendaciones desconectadas de la realidad mientras extorsionadores lanzan petardos en escuelas y cobran cupos en paraderos

En un evento convocado por OSIPTEL para anunciar el bloqueo de más de 1 millón y medio de equipos móviles no registrados, la presidenta Dina Boluarte habría demostrado un preocupante desconocimiento sobre el fenómeno de las extorsiones que azota al país.

Durante su intervención, acompañada por el ministro del Interior, Carlos Malaver, y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, la mandataria se dirigió a los transportistas afectados por las extorsiones con un mensaje que habría evidenciado su desconexión con la grave realidad que atraviesa el Perú.

«Desde acá yo quiero llamar a los señores del medio de transporte a una reflexión. Si bien es cierto, ese sector es el que está más afectado con las extorsiones y los asesinatos de sus compañeros de trabajo, nos duele también como gobierno», señaló Boluarte, reconociendo el problema pero minimizando las acciones de protesta del gremio de transportes.

LA CUESTIONABLE RECOMENDACIÓN

Lo que habría causado mayor sorpresa fue la «solución» propuesta por la jefa del Estado: «No abran esas llamadas, no abran esos mensajes». La presidenta habría instado a la ciudadanía a simplemente anotar los números desconocidos y reportarlos a la policía, como si la extorsión se limitara únicamente a mensajes de WhatsApp, Telegram o Signal.

«Contacto que no lo tienen registrado como parte del directorio o parte de sus contactos, no respondan, pero sí den cuenta a la policía de aquellos números», recomendó Boluarte, quien además advirtió sobre mensajes falsos de remesas bancarias.

LA REALIDAD QUE BOLUARTE IGNORA

Sin embargo, la realidad de las extorsiones en el Perú habría superado hace tiempo la fase de simples mensajes. Los extorsionadores ya cruzaron la línea: hoy colocan petardos con papeles amenazantes en las puertas de escuelas, lanzan artefactos explosivos a las cabinas de conductores de transporte público y cobran cupos directamente en los paraderos.

Las bandas criminales operarían en simultáneo, exigiendo miles de soles diariamente, mientras manejan millones de soles que circulan sin un rastreo efectivo por parte de las autoridades. Múltiples denuncias habrían registrado que un mismo número telefónico realiza llamadas extorsivas a varias víctimas, evidencia presentada a la policía sin resultados concretos.

LLAMADO A UN CONSEJO DE ESTADO

Ante esta situación, analistas políticos habrían cuestionado que en un día tan crítico, marcado por el paro del gremio de transportes, la presidenta se limite a participar en un evento de OSIPTEL en lugar de convocar a un Consejo de Estado para abordar frontalmente la crisis de seguridad.

«La inteligencia, la información de inteligencia es básica para empezar a luchar contra este flagelo que no podemos ignorar. No se puede decir que por la nacionalidad o porque uno abre una llamada de WhatsApp hay extorsiones y hay muertes», habrían señalado expertos en seguridad ciudadana.

El evento se habría realizado en el marco de la implementación del Registro Nacional de Equipos Terminales para la Seguridad, administrado por OSIPTEL, una medida que, si bien importante, estaría lejos de ser la solución integral que requiere el país frente a organizaciones criminales altamente sofisticadas y con enorme poder económico.

La pregunta que muchos peruanos se hacen es: ¿Dónde está el liderazgo efectivo para combatir a las mafias que tienen al país en jaque?

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.