PolíticaMinistro Tiburcio se retracta y pide disculpas a San Marcos: «Cometí un error al acusarlos de violencia»

Avatar photo Redacción CPD17 de octubre de 2025

Vicente Tiburcio reconoció públicamente su error al vincular a estudiantes sanmarquinos con actos violentos durante las protestas del 15 de octubre en Lima

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, solicitó disculpas públicas a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) después de haberlos acusado de participar en hechos violentos durante las recientes movilizaciones en la capital. La rectificación se produjo en una entrevista radial en vivo, luego de que la comunidad académica expresara su rechazo contundente a los señalamientos oficiales.

Disculpas públicas en medio de la controversia

Durante su intervención en medios de comunicación, el titular del Ministerio del Interior admitió: «Cuando un ser humano, como yo, soy un ser humano, en un momento de calor puedo cometer ciertos errores». Tiburcio se refería a las declaraciones previas que responsabilizaban a la UNMSM de actos violentos durante la protesta social del 15 de octubre.

El funcionario enfatizó su respeto por la institución: «Yo quiero mucho a la decana de América, la prestigiosa universidad, que nos representa en el mundo. Le expreso a sus autoridades y a toda la comunidad universitaria mis disculpas».

Esta disculpa ministerial ocurre en un contexto tenso tras los enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional del Perú. Los disturbios dejaron como saldo una persona fallecida, Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien recibió un disparo de un policía vestido de civil, además de decenas de heridos entre civiles y agentes del orden.

La respuesta de San Marcos

La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM había emitido un pronunciamiento oficial el día anterior, rechazando categóricamente las acusaciones. El comunicado calificó los señalamientos como estigmatizadores y exigió que cesaran las declaraciones contra los estudiantes.

La Facultad también cuestionó la falta de garantías para los derechos ciudadanos durante la movilización, señalando que la protesta representa «una reacción ante un contexto político que ha afectado la institucionalidad del país».

Durante la entrevista, Tiburcio reiteró su respeto hacia San Marcos y pidió disculpas directamente al decano de la Facultad de Derecho, José Palomino. «La disculpa es más que a mi persona, es a la cuatro veces centenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos», afirmó el ministro.

Compromiso con la gobernabilidad y los derechos fundamentales

El ministro destacó que su diálogo con las autoridades universitarias refuerza la necesidad de priorizar políticas orientadas a la gobernabilidad y el respeto a los derechos fundamentales. Aseguró que reconocer los errores permite avanzar en el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

«En la mesa y en el juego se conoce al caballero. En buena hora», expresó Tiburcio, subrayando la importancia del respeto institucional en la vida pública.

El contexto de las protestas

Las movilizaciones del 15 de octubre se desarrollaron bajo la consigna de rechazo a lo que sectores universitarios y ciudadanos consideran una coalición partidaria que ha implementado cambios que afectan derechos fundamentales. La muerte de Eduardo Ruiz Sanz incrementó la tensión nacional y generó un llamado urgente a la reflexión sobre el uso de la fuerza pública.

La comunidad universitaria de San Marcos demandó el cese de declaraciones estigmatizadoras y reiteró la exigencia de garantías plenas para el ejercicio de los derechos ciudadanos, especialmente el derecho a la protesta pacífica.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.