PolíticaMiembros de la JNJ buscarían aumentarse el sueldo a S/42,000 mensuales

Avatar photo Redacción CPD5 de noviembre de 2025

Proyecto de ley impulsado por congresista de Perú Libre equipararía salarios de magistrados con jueces supremos

Los siete magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) estarían buscando elevar su remuneración mensual de S/35,000 a S/42,000, bajo el argumento de que deberían percibir lo mismo que los jueces supremos del Poder Judicial. Esta medida beneficiaría únicamente a los integrantes del organismo encargado de nombrar y sancionar a jueces y fiscales en todo el país.

Según información periodística, los trámites para este incremento habrían comenzado pocos meses después de que los magistrados asumieran sus funciones. Desde entonces, distintas oficinas de la JNJ habrían emitido informes internos que respaldarían la equiparación salarial, pese a que los magistrados ya ganarían más que un juez supremo con menos de cinco años en el cargo.

El proyecto de ley de Perú Libre

El congresista Américo Gonza, de la bancada Perú Libre, habría presentado el proyecto de ley 12954 que buscaría igualar los sueldos de los miembros de la JNJ con los de los jueces supremos. El documento presentaría similitudes textuales con informes internos de la propia JNJ, copiando párrafos, cuadros y argumentos de esos informes institucionales.

La iniciativa legislativa propone elevar los sueldos a S/42,717 mensuales, además de autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas a aprobar una nueva escala salarial para trabajadores del régimen privado de la JNJ, con remuneraciones de hasta S/22,500 para cargos directivos.

Aunque el texto del proyecto asegura que la medida «no demandará recursos adicionales al Tesoro Público», incluiría disposiciones que exonerarían a la JNJ de los topes y restricciones presupuestales vigentes en la Ley de Presupuesto 2025. Esto contrastaría con lo que la propia institución habría reconocido previamente: que no cuenta con presupuesto para cubrir ese gasto adicional.

Contradicciones en la argumentación

El congresista de Perú Libre sustentaría la equiparación en un «mandato constitucional» de igualdad de beneficios entre jueces supremos y miembros de la Junta. Sin embargo, el proyecto incluiría una tabla con la estructura de ingresos que revelaría que solo los jueces supremos con más de cinco años en el cargo perciben alrededor de S/42,700, mientras que los miembros de la JNJ reciben S/35,017.

La iniciativa omitiría mencionar que los magistrados de la JNJ tienen un mandato máximo de cinco años, por lo que no calificarían para las bonificaciones adicionales que elevan el salario de los magistrados del Poder Judicial con mayor antigüedad.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.