PolíticaMaría Agüero: La congresista que reniega de Arequipa es abucheada en su propia región

Avatar photo Redacción CP15 de agosto de 2025

La parlamentaria de Perú Libre habría enfrentado el rechazo masivo por sus polémicas declaraciones pasadas

Durante la sesión solemne por el 485 aniversario de la fundación española de Arequipa, realizada la mañana del jueves 14 de agosto en el Teatro Municipal, la congresista de Perú Libre, María Agüero, habría sido rechazada con pifias y abucheos por parte del público asistente.

El incidente se habría producido en el momento en que el maestro de ceremonia mencionó y agradeció la presencia de la parlamentaria como autoridad invitada. Las expresiones de desaprobación como pifias, abucheos y arengas de rechazo se habrían prolongado por varios segundos y fueron evidentes hasta en la transmisión oficial del evento por redes sociales.

Cabe recordar que Agüero fue elegida como congresista precisamente por esta región. El rechazo a la presencia de la parlamentaria se debería a declaraciones pasadas en las que habría afirmado que «no se siente arequipeña», lo que habría generado críticas de autoridades locales, como el alcalde distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger, quien habría calificado sus expresiones como una «traición a Arequipa y al Perú».

Asimismo, Bolliger, al finalizar la ceremonia, habría entregado polos con la frase de ‘Yo sí me siento arequipeño’ al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, al gobernador regional, Rohel Sánchez; y al alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, pero no le habría dado uno a la parlamentaria Agüero.

María Agüero propuso ley que pretendería controlar a los medios de comunicación

El Proyecto de Ley presentado por la congresista María Agüero (Perú Libre), propondría que todos los medios de comunicación (escritos, radiales, televisivos y digitales) estarían obligados a presentar cada año un informe detallado al Gobierno. Este reporte debería incluir datos sobre sus fuentes de financiamiento, actividades realizadas, propietarios, audiencia alcanzada, programación, acuerdos y su ingreso por publicidad o donaciones.

Ante esto, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) habría rechazado esta propuesta, advirtiendo que podría transformarse en «un mecanismo de presión contra la prensa», especialmente en un contexto en que se percibirían crecientes ataques desde el Ejecutivo y el Congreso al ejercicio periodístico. Además, señalaría que la iniciativa legisla de manera uniforme sobre distintos tipos de medios sin considerar sus diferencias, lo que la haría inaplicable e inviable en la práctica.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.