El antiguo brazo legal de Villarán enfrenta nueva denuncia por supuesta fábrica de firmas falsas
Marco Antonio Zevallos Bueno, quien desde hace ocho años enfrentaría un proceso judicial por presuntos delitos de falsificación de documentos y lavado de activos a favor de la campaña de Susana Villarán, estaría nuevamente involucrado en una grave denuncia. Ahora, el personero legal del partido «Primero la Gente» habría sido señalado como parte de una presunta red que habría falsificado más de 4,000 firmas para lograr la inscripción de dicha agrupación política.
Una investigación periodística de un medio de televisión revelaría cómo el partido fundado por Zevallos habría utilizado una «fábrica» para falsear 4,039 firmas que posteriormente habrían sido presentadas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Un testigo, cuya identidad permanece en reserva, afirmó que se pagaban seis soles por cada ficha de afiliación fraudulenta, utilizando información de la Reniec para elaborarlas.
«Los directivos responsables de la inscripción del partido eran Miguel, y el personero legal, Marco Zevallos, quien estaba a cargo de la recepción de las fichas de afiliados», habría declarado el testigo según el reportaje, agregando que Zevallos habría recibido personalmente los paquetes con fichas falsificadas.
El abogado, quien fuera regidor y hombre de confianza de Susana Villarán durante su gestión municipal, ya enfrenta una acusación fiscal que solicita 18 años y cinco meses de prisión por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, falsedad genérica y falsa declaración en proceso administrativo.
La fiscalía sostiene que Zevallos habría sido jefe del «brazo legal» de una presunta estructura criminal liderada por Villarán, y habría participado en el ocultamiento de millonarios aportes ilícitos de Odebrecht y OAS. Según la acusación, como responsable legal habría reportado ingresos por S/1’614.321,50 y egresos por S/1’612.322 para la campaña contra la revocatoria, cuando en realidad los gastos habrían ascendido a S/5’738.737,49, sin contar los US$6 millones no declarados provenientes de las constructoras brasileñas.
En declaraciones a un diario local, Zevallos negó categóricamente las acusaciones sobre falsificación de firmas, asegurando que el informe de Reniec citado en la denuncia correspondería a mayo de 2022, mientras que su partido habría iniciado el proceso de inscripción en setiembre de ese mismo año. «Nunca he recibido de parte de ningún tramitador, ningún lote de firmas. Las fichas que hemos recibido en general provienen del trabajo que se ha desarrollado en la militancia», habría afirmado.
Sin embargo, este patrón de presuntas irregularidades documentales se sumaría a su trayectoria política, que incluye haber saltado del entorno de Villarán al Partido Morado y finalmente a la fundación de «Primero la Gente», agrupación que actualmente contaría con 29,153 afiliados según registros oficiales.