TC iniciará debate sobre inmunidad presidencial este viernes
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, anunció que este viernes 23 de mayo empezarían a debatir la sentencia que emitirán sobre la demanda competencial del Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial. La magistrada señaló que buscarían un «balance» entre preservar la figura presidencial y evitar la impunidad.
En entrevista exclusiva, Pacheco abordó temas cruciales como la investigación a la presidenta Dina Boluarte, la minería ilegal en Pataz y los planes de modernización del TC mediante inteligencia artificial.
Sobre la demanda competencial del Ejecutivo
Pacheco confirmó que el debate sobre el artículo 117 de la Constitución y las investigaciones a Dina Boluarte iniciaría este viernes, aunque uno de los magistrados estaría de vacaciones y no podría votar inicialmente. «Considero que es un tema de suma urgencia para la estabilidad democrática», declaró.
La magistrada aclaró que, en caso el TC le diera la razón al Ejecutivo, no necesariamente todos los casos contra Boluarte se archivarían. «No se trata aquí de la señora Dina Boluarte específicamente», enfatizó, añadiendo que su decisión también afectaría casos como el de Pedro Castillo.
Minería ilegal y el caso Pataz
Respecto a la sentencia sobre el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), Pacheco fue categórica: los siete magistrados habrían afirmado unánimemente que no podría haber un sistema de exención penal como mecanismo de formalización.
«Lo que hemos dicho todos los siete es que eso no puede seguir. [Los mineros ilegales] se creen inmunes a la ley porque lo son, lamentablemente por mandato de esa norma», declaró, instando al Congreso a eliminar la exención penal en futuras extensiones del Reinfo.
Planes de modernización
La presidenta del TC reveló planes ambiciosos para acelerar las resoluciones mediante inteligencia artificial. Según explicó, actualmente un resumen de expediente que demora varios días podría hacerse en dos minutos con IA, manteniendo la misma calidad.
«Tenemos casos que llevan tres años o hasta cuatro, y eso es una grave injusticia para los ciudadanos», admitió Pacheco, quien buscaría cerrar un convenio con el Tribunal Constitucional de Brasil para implementar estas tecnologías.
Otros temas abordados
La magistrada también se refirió al supuesto seguimiento a magistrados del TC, confirmando que habrían proporcionado «muchísima información» a la fiscalía sobre el caso que involucraría al exministro Juan José Santiváñez.
Sobre el silencio mediático de la presidenta Boluarte, Pacheco opinó que esto se debería a que «se le va a preguntar justamente por todas las carpetas fiscales» y estas serían reservadas.